Cataluña

La subida del IPC, en positivo



    La evolución de los precios en este último mes de 2011 deja varios aspectos que, desde PIMEC, nos parecen muy destacables. En primer lugar, valoramos de forma positiva que, por segundo mes consecutivo, el aumento de precios se sitúe por debajo del observado en el conjunto de la Unión Monetaria.

    Este hecho, a la espera de que se mantenga los próximos meses, conlleva que nuestra economía obtenga, aunque de forma muy moderada, ganancias de competitividad vía precios, invirtiendo la tendencia histórica en que los precios en España y Catalunya aumentaban más.

    Sin embargo, este mejor comportamiento de los precios no se puede desligar de otros parámetros comparativos con la Unión Monetaria como son el menor crecimiento y la tasa de paro más elevada.

    Por último, también queremos destacar el impacto que tienen los productos energéticos sobre el comportamiento de nuestros precios (descontando los productos energéticos del IPC se situaría en el 1,4 por ciento), lo que nos hace insistir en la necesidad de reducir nuestra dependencia energética de los combustibles fósiles, mayoritariamente importados.

    Unos cuantos datos de contexto

    La inflación española del mes de diciembre aumenta una décima respecto al mes anterior y sitúa la variación interanual del IPC en el 2,4 por ciento, cinco décimas por debajo de la registrada en noviembre. Por su parte, el IPCA (armonizado) disminuye también cinco décimas y se sitúa en el 2,4 por ciento, cuatro décimas por debajo de la del conjunto de la Unión Monetaria (2,8 por ciento). Por su incidencia, destacan los aumentos en términos interanuales de los precios de los carburantes y combustibles (10,6 por ciento), del transporte (4,9 por ciento), de la vivienda (5,8 por ciento), a partir de los incrementos de la calefacción y el alumbrado (10,7 por ciento), de las bebidas alcohólicas y el tabaco (4,2 por ciento), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1 por ciento), y las disminuciones de las tasas interanuales de la medicina (-2,8 por ciento) y de las comunicaciones (-1,6 por ciento). Por su parte, la inflación subyacente aumenta dos décimas respecto a noviembre y se sitúa en el 1,5 por ciento.

    En Catalunya, los precios al consumo se incrementan dos décimas en relación a noviembre, lo que sitúa la variación interanual en el 2,5 por ciento, una décima superior a la del conjunto de España. Territorialmente, Tarragona, con un incremento de dos décimas en relación al mes anterior, se sitúa con la tasa interanual más baja de las demarcaciones. Girona y Barcelona, con un incremento de tres décimas y de dos décimas, respectivamente, en relación al mes anterior sitúan su tasa interanual en el 2,5 por ciento. Finalmente, Lleida, con un aumento de dos décimas respecto a noviembre, sitúa su variación interanual en el 2,8 por ciento, la más alta de las demarcaciones catalanas.