Cataluña

Cinco empresas catalanas se unen para ganar una licitación pública por valor de 462 millones



    El consorcio TICxCAT, creado hace un año por las compañías tecnológicas NexTRet, openTrends y UPCnet ha decidido sumar dos nuevos socios, iSOCO y Cast Info, para competir por la adjudicación de cuatro proyectos de la Generalitat catalana.

    En total, la administración catalana tiene previsto invertir 462 millones de euros, por lo que, en palabras de Albert Domingo, director general de NexTRet, actualmente "es el proceso de licitación más importante de Europa en este sector". El proyecto público está pensado para ahorrar hasta un 30 por ciento en cuestiones tecnológicas, además de dinamizar el sector en el territorio autonómico.

    El consorcio catalán ha explicado esta mañana en rueda de prensa que compite con un total de 49 compañías, entre las cuales se encuentran destacadas multinacionales con las que confinan en "complementarse". Los responsables de la administración harán públicos los candidatos homologados la semana próxima y se espera que la adjudicación de los cuatro proyectos se haga pública hacia finales de marzo.

    Según Domingo, la Generalitat reparte los 462 millones entre los cuatro proyectos de modo que 149 millones serán para puestos de trabajo, 118 para aplicaciones, 114 para centro de proceso de datos y 89 para telecomunicaciones. Además, también se estarían preparando nuevas licitaciones en los campos de gobernanza e innovación y en el caso de este último sería "probablemente un desembolso importante".

    El consorcio factura en su conjunto 60 millones de euros y emplea a cerca de 1.000 personas. Cada socio representan un 22,5 por ciento del consorcio excepto iSOCO que solamente cuenta con un 10 por ciento a causa de su más reciente integración. Por el momento, el consorcio no descarta las integraciones corporativas pero "no es un objetivo en el que estemos trabajando", ha puntualizado Domingo. Además, Domingo también ha comentado que hay ocho compañías cercanas al consorcio que "complementan competencias y suman capacidades" y que algunas están interesadas a "acercarse al grupo" y no descartan "ampliar" a medida que avance el proceso de licitación de la Generalitat.

    El cinco por ciento de las ventas totales del consorcio, que este año ha supuesto unos tres millones de euros, se dedica a la inversión en investigación, en innovación y renovación de productos y en planes para activar la emprendeduría. TICxCAT se ha comprometido a "mantener este porcentaje" en caso de que la Generalitat les elija para ejecutar sus proyectos y, por lo tanto, aumente sustancialmente su facturación.