El plan de descongestión de la Sagrada Familia preocupa a las agencias de viajes
El plan del ayuntamiento para descongestionar la zona de la Sagrada Familia anunciado el pasado mes de noviembre sigue sin convencer a la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV): "los visitantes tendrán que andar 20 minutos para llegar hasta el templo una vez fuera del autobús y 20 minutos más para volver", ha explicado la gerente de la ACAV Catiana Tur.
Según la gerente, la idea del ayuntamiento es obligar a los autocares a cargar y descargar los visitantes en una esquina muy transitada, Aragón con Diagonal, lo que supone "un peligro" a causa del intenso tráfico de la zona. Tur defiende también que el ayuntamiento no ha tenido en cuenta las necesidades de los colectivos con movilidad reducida. Sin embargo, ambas partes están abiertas al diálogo y esperan acercar posiciones en las próximas semanas.
En la conferencia prensa que la asociación ha celebrado esta mañana también ha intervenido el presidente, Francesc Carnerero, quien ha hablado de las perspectivas del sector para 2012: "no nos atrevemos a hacer un pronóstico para 2012, pero creemos que será parecido a 2011". Las reservas para navidad y fin de año están a día de hoy por debajo de las cifras de 2010, pero la ACAV espera que la última hora y la revisión de nieve "puedan animar las reservas".
Dentro de las diferentes tipologías de agencias de viajes, aquellas más especializadas y con productos diferenciados "han notado menos la crisis", y en muchos casos han logrado incrementar sus ventas hasta en un 3-5%, ya que los viajeros que utilizan sus servicios suelen ser de mayor nivel adquisitivo.
Carnero también se ha referido a la demanda en curso que han interpuesto contra Aena, Fomento y el colectivo de controladores aéreos por el caos generado el pasado diciembre a causa de sus protestas. "Reclamamos 1.280.000 euros por daños producidos a las agencias de viajes", ha explicado.
Según el ACAV, Cataluña es el primer destino a nivel nacional, con más de 12 millones de visitas en los primeros diez meses de 2011, que sitúa el aumento anual entorno al 10%. Por gasto, Cataluña también lidera el gasto por turismo, un 8,6% superior a 2010. Es especialmente significativo mercado ruso, que ha experimentado
crecimientos espectaculares, en parte por la agilización de los visados. Sin embargo, también han influido las nuevas rutas aéreas, ya que 25 ciudades rusas tenían en agosto vuelos directos hacia España. Desde el ACAV esperan que en 2012 continúe siendo unos de los mercados más importantes junto a Francia, Países Bajos, Italia y Alemania.
El sector de cruceros también tiene un comportamiento algo diferenciado. Este año han aguantado muy bien, con pequeños aumentos, en algunos casos con ofertas que han favorecido el incremento de ventas. De cara a 2012 será uno de los sectores que presente mejores resultados.