Cataluña

La venta de libros en Cataluña sigue cayendo, pero menos que en 2010



    El presidente del Gremi d'Editors de Catalunya, Xavier Mallafré, ha estimado que las ventas de libros en Catalunya han caído entre un 6% y un 7% en 2011, una cifra positiva si se tiene en cuenta que la caída del año anterior fue del 10%, ha explicado, asegurando que la tendencia a la caída va disminuyendo.

    "Sabemos que la caída será más pequeña que la del año pasado, a falta de la campaña de Navidad", ha dicho Mallafré en rueda de prensa este martes, donde se ha mostrado optimista respecto a la caída de las ventas.

    Precisamente, para 2012 Mallafré ha augurado una mejora de las ventas del sector especialmente en el primer semestre del año, cuando el Sant Jordi --que concentra gran parte del volumen de negocio-- no caerá en fin de semana ni en Semana Santa, como así fue en 2011.

    Ha avanzado que trabajan con el Ayuntamiento de Barcelona en la organización de diversas iniciativas entorno a la promoción del sector del libro y de Barcelona como ciudad editora que, sin embargo, todavía no se pueden desvelar.

    Esta campaña se basa en datos como los que sitúan a Catalunya en el undécimo puesto mundial en creación editorial --mientras que por volumen de población le correspondería el puesto 95--, y cifras como la edición de 34.414 títulos en 2010, sumando las editoriales catalanas 1.435 millones de euros en facturación en 2010.

    El libro electrónico va avanzando

    En volumen de negocio, el libro electrónico representará hasta un 3,5% de la facturación de este año, lo que significa unas ganancias de hasta 90 millones de euros a nivel nacional.

    No obstante, todavía se trata de un sector incipiente en comparación al papel, ya que la tasa de consumo de 'e-books' se sitúa en una descarga anual por dispositivo, un dato que el Gremi estima que crecerá hasta al 20% en diez años.

    Según sus estimaciones, la mitad de todos los libros que se publicarán en 2012 lo harán tanto en papel como en formato digital, en un escenario todavía "algo inseguro" para muchos autores, que no ven clara su publicación digital por temor a la piratería, ha dicho.

    Demasiada piratería

    Una de las mayores preocupaciones de los 300 agremiados es la piratería, que sitúa a España como el treceavo país que más libros piratea, y que en cifras de facturación representa una pérdida de 1.500 millones de euros anuales al sector --unos 750 millones al semestre, según ha constatado en un estudio--.

    "Si no existiera esta piratería, el sector editorial español estaría viviendo un momento espléndido", ha evidenciado Mallafré, que ha aprovechado para pedir al nuevo Gobierno un cambio legislativo que penalice de alguna forma la piratería editorial.