Cataluña

Cataluña reclama 'hispabonos' para la deuda autonómica



    El consejero catalán de Economía defiende que el Estado avale la deuda de las comunidades.

    Al consejero de Economía catalán, Andreu Mas Colell, le ha salido la vena españolista. El responsable de las finanzas de la Generalitat se mostró ayer a favor de la creación de unos hispabonos que agrupen la deuda de todas las comunidades autónomas.

    Las declaraciones de Mas Colell tienen el mismo espíritu que la de las voces que han reclamado en las últimas semanas la creación de eurobonos en el Viejo Continente y que tendrían las garantías de los países de la zona euro en caso de impago.

    Para Mas Colell, "en el Reino de España, tenemos varias unidades fiscales, la Administración central y las autonomías, que emiten deuda. El diferencial de tipos entre la deuda autonómica y la deuda estatal es significativo, y eso es un coste que pagan los contribuyentes", dijo en una carta. En su opinión, el hispabono implicaría que hubiese un "margen de garantía estatal para los bonos autonómicos".

    Oposición del Estado

    El consejero critica que el Estado utilice el mismo argumento que el Gobierno de Angela Merkel para oponerse al eurobono, es decir, el encarecimiento de su deuda. El responsable de las arcas de la Generalitat defendió esta posición recordando que existe una diferencia entre el caso europeo y el español. "Aquí sí que podemos argumentar, con fuerza y convicción, que el hispabono es un derecho, ya que aquí los ciudadanos de las autonomías contribuimos a las finanzas del conjunto," recalcó.

    Mas Colell cree que en la actual situación se da una "falta de avales, con la que la Administración central está penalizando a sus propios contribuyentes"

    Cataluña ha llevado a cabo en el último año dos emisiones de bonos. La primera fue del tripartito de José Montilla que emitió 3.150 millones a un año con un tipo de interés del 4,75 por ciento. Poco después de llegar a la Generalitat, el Gobierno de Artur Mas emitió bonos por 3.200 millones a uno y dos años a un 4,25 por ciento y un 4,75 por ciento de interés.