La Cámara pide que el Puerto de Barcelona pueda gestionar sus propias tasas
También reclaman que se completen los nuevos accesos terrestres del Puerto.
La Cámara de Comercio de Barcelona aboga hoy en un comunicado por que se completen los nuevos accesos terrestres del Puerto de Barcelona y se otorgue a la entidad portuaria plena capacidad de gestión comercial de las tasas.
Estos son "dos de los revulsivos que el Puerto de Barcelona necesita para incrementar su competitividad en el conjunto del sistema portuario español y europeo", según la Cámara.
En este sentido, en un momento en que los tráficos del puerto de Barcelona se están recuperando y que se está haciendo un gran esfuerzo para acceder a los mercados europeos con transporte ferroviario de contenedores, es necesario que el Ministerio de Fomento priorice la construcción de los nuevos accesos terrestres, tanto viario, como ferroviario, según la entidad cameral.
La Cámara que preside Miquel Valls señala que "sólo resolviendo su accesibilidad terrestre puede aspirar el puerto de Barcelona, que es un motor económico básico de nuestro territorio, a competir en la economía global".
Porque, si bien se han alcanzado hitos como la habilitación del ancho de vía UIC a determinadas terminales portuarias, que hacen posible el encaminamiento de trenes de mercancías hacia el centro y norte de Europa sin necesidad de cambiar de ancho, aún queda mucho camino por recorrer en materia de accesibilidad ferroportuaria.
Por otra parte, la evolución tan positiva de los resultados de tráfico de mercancías alcanzados por Puerto de Barcelona durante los 7 primeros meses de 2011 constata los buenos resultados que permite alcanzar el hecho de disponer de capacidad de gestión comercial de las tasas.
Según las últimos datos publicados, entre los meses de enero y julio el tráfico total de mercancías ha crecido un 6,5% y, más significativamente aún, el tráfico de contenedores se ha incrementado un 15% respecto del mismo período de 2010.