Cataluña

Goodman ofrece una inversión de 550 millones y 3.200 empleos para Nissan Barcelona

  • Propone un proyecto inmobiliario para actividad logística, industrial y 'data centers'
  • Proyecta 15,2MW fotovoltaicos para los futuros inquilinos de las instalaciones
  • Incluye espacios públicos como zonas verdes, deportivas y de ocio
Diseño conceptual propuesto por Goodman para Nissan en la Zona Franca. EE

Estela López

La inmobiliaria australiana Goodman ha presentado ante la Comisión de Reindustrialización de Nissan un proyecto para la reconversión de los terrenos de las plantas de Nissan en la Zona Franca y Montcada i Reixac (Barcelona) para el que prevé una "potencial inversión" de 550 millones de euros y la creación de 3.200 empleos a través de espacios para actividad logística, industrial y centros de datos.

Goodman se compromete a "participar activamente" en la generación de puestos de trabajo de calidad, a mantener el empleo en la zona, a facilitar la formación y a promover el empleo entre las empresas logísticas, industriales y de centro de datos que operarán en las nuevas instalaciones, velando además por un impacto positivo en el medioambiente, ha expuesto en un comunicado.

Pero esta cara de la oferta tiene una cruz: La propuesta es la de un cascarón vacío que habría de llenar de empresas todavía sin identificar, y los plazos de ejecución de las obras de construcción y adaptación a los inquilinos del nuevo complejo se alargarían más de un año, dejando a los actuales trabajadores de Nissan sin empleo durante un largo periodo.

Los detalles del proyecto

En el ámbito logístico, al que corresponde el cálculo de 3.200 empleos, el proyecto propone el desarrollo de instalaciones "vanguardistas" para logística y distribución urbana en la Zona Franca, dando respuesta a la necesidad de plataformas modernas próximas a la ciudad de Barcelona. El plan también contempla el desarrollo de espacios flexibles, así como centros de datos que reforzarán la posición de Barcelona como ciudad de referencia en el ámbito de la industria 4.0.

Para atraer nueva actividad industrial, Goodman propone soluciones flexibles, y para los terrenos de Montcada también ofrece una combinación de industria y logística.

Además, en la Zona Franca se crearían nuevos espacios públicos para uso y disfrute de todos los ciudadanos; nuevas zonas verdes, incluido un huerto urbano ecológico, mientras que una gran parte del terreno se destinaría a servicios, como restaurantes, instalaciones deportivas y zonas de ocio.

Respeto ambiental

Como primer paso, Goodman se asegurará de que los materiales extraídos durante el proceso de deconstrucción y desarrollo del terreno sean recuperados: reciclados y reutilizados localmente.

También se minimizarán las emisiones y el impacto medioambiental del desarrollo. Goodman irá más allá de la reducción de carbono y compensará también las emisiones de carbono que no puedan evitarse, con el fin de lograr una construcción con cero emisiones netas.

Asimismo, el proyecto permitirá a los futuros ocupantes realizar un uso libre de emisiones, gracias la utilización de energías renovables in situ (15,2MW de paneles fotovoltaicos), la apuesta por la eficiencia energética y la promoción de la movilidad verde.