Cataluña

Aragonès negociará los Presupuestos catalanes con Podemos pero descarta al PSC

  • La CUP, que sigue siendo el aliado prioritario del Govern, eleva la presión para dar su apoyo
  • Junts critica la incorporación de "mayorías no acordadas" más allá del pacto de investidura
  • Los Presupuestos del Ayuntamiento de Barcelona salvan su primer trámite sin ERC
El presidente catalán, Pere Aragonès, en el pleno del Parlament. Foto: Luis Moreno

Estela López

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha abierto este miércoles la puerta a sumar a En Comú Podem a las negociaciones para sacar adelante los Presupuestos catalanes de 2022, en paralelo a los contactos con la CUP, que de momento los rechaza y eleva la presión para cambiar su voto de enmienda a la totalidad el próximo lunes.

Sin embargo, Aragonès ha descartado un acuerdo con el PSC porque no comparten "el modelo de país" y no piensa renunciar a sus objetivos de amnistía y autodeterminación.

La formación morada como nuevo actor en las negociaciones no ha sido bien recibida por Junts, socio de ERC en el Govern: el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, ha reprochado a Aragonès que se haya abierto a "mayorías no acordadas" para negociar.

En cualquier caso, la CUP sigue siendo el aliado prioritario para mantener la mayoría independentista del 52% que permitió la investidura de Aragonès, y este miércoles se ha producido una nueva reunión en el Parlament para tratar las reclamaciones de la formación anticapitalista.

En un documento de trabajo, la CUP exige renunciar a gasto público en proyectos como el complejo Hard Rock de Tarragona y el Circuit de Catalunya, que no se presente candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, así como crear nuevos tramos de IRPF para las rentas de más de 60.000 euros con medio punto más de presión fiscal, y que se ponga el referéndum en el horizonte de la legislatura.

Reclaman también que el Govern clarifique su postura sobre el modelo aeroportuario que quiere para Cataluña, y han criticado que este martes el Govern aprobase el Plan Director Urbanístico del Puerto de Barcelona para ampliar sus conexiones logísticas, que entienden que va en "el mismo pack" que el modelo aeroportuario, informa Europa Press.

Los 'cupaires' reclaman llegar a los 1.000 millones de euros para vivienda, mientras que el Govern ha presupuestado 750, y han concretado que quieren que estos 250 millones que faltan deben invertirse en parque público, porque consideran que han aumentado las partidas pero se siguen destinando a "transferencias a promotores privados".

En vivienda, también han pedido la retirada de las enmiendas de Junts a la ILP para readaptar el decreto ley sobre vivienda que tumbó el Tribunal Constitucional, porque creen que "desvirtúan el texto", y han añadido que este era un compromiso al que llegaron para la investidura.

Giró defiende Hard Rock

El conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró, ha garantizado este miércoles en el pleno del Parlament que el proyecto del Hard Rock en el Camp de Tarragona "está donde estaba", al margen de la negociación de los Presupuestos catalanes de 2022 con la CUP.

Ha lamentado que hay mucha "desinformación" porque no se prevé impacto en las cuentas públicas por esta operación, y ha asegurado que están a la espera del plan urbanístico del proyecto y que, cuando esté listo, este pasará a la Comisión de Urbanismo para tratar su aprobación.

Ha defendido que Cataluña debe ser equilibrada y disponer de empleo más allá de Barcelona, y ha avisado de que "no será este conseller ni este Govern" quienes estén en contra de proyectos que cumplan con la normativa, generen riqueza para redistribuirla, que no supongan gasto público ni vulneren espacios naturales protegidos y que contribuyan a una Cataluña rica y equilibrada.

Presupuestos de Barcelona

El acercamiento de ERC y Podemos para consensuar las Cuentas catalanas no es extrapolable a la capital de la comunidad autónoma. También este miércoles, los Presupuestos del Ayuntamiento de Barcelona han logrado pasar su primer trámite pese al voto contrario de ERC al proyecto presentado por Barcelona en Comú y PSC, y que acercaba un escenario de prórroga presupuestaria en la ciudad para 2022.

Finalmente, las Cuentas de Barcelona podrán avanzar en su tramitación por la mínima, gracias a los dos votos de Barcelona pel Canvi -el partido que creó el ex primer ministro francés Manuel Valls- y el de la concejal no adscrita Marilén Barceló -que se desvinculó de Ciudadanos en primavera-. Junto con los 10 concejales de Barcelona en Comú y los 8 del PSC, suman 21 de los 41 asientos del pleno municipal.

A partir de ahora, desde el Consistorio deberán seguir negociando con el objetivo de aprobar los Presupuestos el 23 de diciembre, el mismo día en que también se prevén votar los Presupuestos catalanes, si bien estos últimos todavía deben superar el debate a la totalidad del próximo lunes, 22 de noviembre.