Cataluña

La Generalitat captó 480 millones de inversión extranjera en 2020, un 31% más

  • Es el mejor dato desde 2009 y el cuarto de la serie histórica, que arrancó en 1985
  • Esta inversión se reparte en 77 proyectos, la mayoría tecnológicos
  • El 'Govern' promociona la movilidad sostenible, salud-biotech, alimentación y logística
El consejero catalán de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa. EE

Estela López

La Generalitat de Cataluña mejoró la captación de inversión extranjera en 2020 pese a la pandemia, con un balance de 77 proyectos por 480 millones de euros, que permitieron mantener 1.144 puestos de trabajo y la creación de otros 2.278, según el consejero de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa.

Se trata del segundo mayor número de proyectos desde que el gobierno catalán empezó a atraer inversiones foráneas en 1985, solo superado por los datos de 2019, y el mejor dato en volumen monetario desde 2009 (el cuarto en el total de la serie histórica), con un avance del 31% respecto a 2019.

Más de la mitad de los proyectos de 2020 (50,6%) corresponden a empresas que hasta ahora no estaban presentes en Cataluña, y el 53% pertenecen al sector tecnológico. Los principales países de procedencia son Francia (14,3%), Reino Unido (13%) y Japón (10,4%).

En volumen inversor, el 87% del total corresponde a proyectos industriales, mientras que los principales países inversores son Estados Unidos y Japón. El reparto de la inversión por sectores lo encabezan TIC y transformación digital (con un 32,5% del total), la automoción y moto (9,1%) y alimentación y productos gourmet (6,5%).

La Generalitat articula esta estrategia a través de la empresa pública Acció, y la principal vía de entrada de los proyectos en 2020 fue la red de 40 Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de Acció en el mundo, que han captado casi la mitad (47%) de los proyectos.

Tomando como referencia un periodo quinquenal para ver la tendencia más allá de la volatilidad interanual, el volumen de inversión extranjera atraído por Acció en los últimos cinco años (2016-2020) ha alcanzado los 1.759 millones de euros, un 23% más que en el quinquenio anterior (2011-2015).

440 proyectos en cartera

El efecto de la pandemia se ha visto limitado en los datos de 2020 dado que algunas inversiones se preparan durante años hasta que se concretan –especialmente en el ámbito industrial-, si bien en el ámbito tecnológico las decisiones se toman más rápido, incluso en el mismo año en curso, ha explicado el consejero delegado de Acció, Joan Romero.

Actualmente, la Generalitat tiene 440 proyectos en cartera, aunque son muchos menos los que acaban concretándose, ha indicado Romero. En cualquier caso, el Govern seguirá intentando atraer a las empresas internacionales interesadas en invertir en Europa y tiene planes de promoción en el ámbito de la movilidad del futuro, el sector salud-biotech, la alimentación y la logística.

En esta línea, la administración catalana trabaja para atraer proyectos del ámbito industrial y tecnológico y en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular.

Desde 1985, la Generalitat ha contribuido a materializar 1.285 proyectos de inversión extranjera en Cataluña que han supuesto una inversión superior a los 10.200 millones de euros y la creación de más de 61.000 puestos de trabajo.