Cataluña

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona refuerza su papel de motor económico y social

  • El Consorcio contribuye con 9.081 millones al PIB, que equivale al 11% del PIB de Barcelona, el 3,8% de Cataluña y el 0,7% de España
  • La actividad de la Zona Franca contribuye con 137.322 empleos
Polígono Zona Franca de Barcelona

elEconomista.es

El Polígono industrial de la Zona Franca es una de las mayores áreas industriales de España y un elemento geoestratégico en Barcelona y Cataluña. El estudio "Impacto económico de la actividad del Consorci de la Zona Franca de Barcelona" elaborado por Deloitte con datos correspondiente a 2018 muestra que la entidad constituye un activo estratégico para Barcelona y un verdadero motor económico del territorio catalán. De esta forma, el Consorcio contribuye con 9.081 millones al PIB, que equivale al 11% del PIB de Barcelona, el 3,8% del PIB Cataluña y el 0,7% del PIB de España.

En cuanto al proyecto de presupuesto para 2021, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona prevé 8,6 millones de euros de beneficios destinados a la promoción económica y 26,9 millones de euros de inversión.

Asimismo, la actividad de la Zona Franca y de las empresas que se sitúan en su zona básica de actuación contribuyen al empleo en un total de 137.322 empleos. Entre las empresas con mayor impacto económico predominan tres sectores: La automoción con el 63% del gasto total de empresas y principalmente por la actividad que traccionan SEAT y Nissan; la Industria química con el 20% del gasto total de empresas y en concreto con la actividad de BASF y Quimidroga; y por último la logística con el 4% del gasto total de empresas y destaca la actividad que tracciona Schenker Logistics.

Bajo este contexto, se celebró el pasado mes de octubre el Barcelona New Economy Wee (BNEW). El primer gran evento híbrido de carácter internacional que se llevó a cabo con el objetivo de impulsar la recuperación económica desde sectores clave como la logística, real estate, ecommerce, industria digital y zonas económicas, bajo el paraguas de la nueva economía. Este espacio de reflexión y networking reunió de forma online a más de 10.800 personas de todo el mundo y convirtió a Barcelona en la capital mundial de la nueva economía.

El evento contó con una estrecha colaboración público-privada con la participación de 37 empresas patrocinadoras y más de 50 acuerdos con clústers sectoriales a escala global, gracias a lo cual esta primera edición ya ha sido sostenible económicamente. Además, en la celebración y organización se generaron 140 puestos de trabajo directos y 550 más de forma indirecta.

Por ello, y debido a la excelente acogida de este año, se ha confirmado la celebración de la segunda edición del BNEW que tendrá lugar del 5 al 8 de octubre de 2021.

Industria 4.0

Una de las grandes apuestas del CZFB es seguir generando oportunidades para el desarrollo de la industria 4.0, basada en la sostenibilidad y la innovación y potenciando todos los beneficios que nos ofrece la nueva economía para generar ocupación de calidad y en beneficio de la igualdad de oportunidades para la cohesión social y territorial.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, señala que "desde el CZFB queremos ayudar a dibujar el país del futuro en base a la nueva economía y, por ello, fabricamos oportunidades para impulsar a las empresas a aprovechar sinergias y a superar los retos que presenta la nueva revolución industrial". "Para nosotros, como entidad pública, es también imprescindible ejercer de ejemplo en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito de la empresa y la industria", remarca Navarro.

Así, en el último año se han realizado grandes inversiones para desarrollar iniciativas de referencia que fomenten la transformación industrial del área metropolitana de Barcelona y ayuden a proyectarla a nivel global.

- Se ha creado junto a Leitat el 3DFactory Incubator, la primera incubadora empresarial de alta tecnología 3D de Europa, por donde ya han pasado más de 42 empresas durante su primer año y espera alcanzar las 100 hasta 2024. Con unas instalaciones ubicadas en la sede del CZFB de 600 metros cuadrados; ya se están ampliando con el objetivo de poder acoger a un mayor número de empresas para que desarrollen sus proyectos.

- Asimismo, en 2021 se inaugurará la primera fase del hub tecnológico DFactory BCN, localizado en la Zona Franca, en la que se han invertido 17 millones de euros para la construcción de un espacio de 17.000 metros cuadrados que acogerá a empresas que quieran establecerse en Barcelona para llevar a cabo actividades de industria 4.0.

Todo ello muestra el potencial de la zona para liderar el desarrollo de una nueva economía adaptándose a las transformaciones y cambios de la actualidad.