Cataluña

Las pymes catalanas responsabilizan a las administraciones de sus pérdidas patrimoniales

  • La patronal Pimec elabora un informe jurídico que avala el derecho a pedir indemnizaciones
  • Usa sus argumentos para presionar a Generalitat y Gobierno para que hagan compatibles el control sanitario y la actividad económica
Acto de Pimec con las asociaciones profesionales más afectadas por la crisis de la pandemia. LUIS MORENO

María Teresa Coca
Barcelona,

La patronal de las pymes catalanas Pimec sostiene que jurídicamente la Generalitat y el Gobierno tienen "responsabilidad patrimonial" sobre las pérdidas ocasionadas en muchas empresas y autónomos por la mala gestión realizada de las ayudas para paliar la crisis del coronavirus.

En base a ello, los daños causados a particulares, empresas o sectores por la aplicación de medidas restrictivas deberían ser indemnizados, según un informe elaborado por el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Girona y director del Centro de Innovación y Gestión de las Administraciones Públicas de Cataluña, Joan Manuel Trayter.

Con este planteamiento, que podría dar pie a un aluvión de demandas, es una amenaza velada hacia las administraciones para hacerlas entrar en razón y asuman que "la defensa de la salud pública es, puede ser y debe ser compatible con la actividad empresarial y, por tanto, las medidas tomadas en esta materia deben basarse siempre en datos objetivos y en herramientas avanzadas de gestión, antelación, preparación y consenso", aseguró Josep González, presidente de la patronal. Argumentó que la intención de Pimec "no es en ningún caso iniciar un procedimiento judicial contra la administración", sino dotarse de herramientas jurídicas que permitan ganar más fuerza para reclamar medidas justas para el tejido empresarial.

La patronal ha reunido a más de 200 asociaciones empresariales de los sectores más afectados por la crisis en un manifiesto para reclamar la creación de mesas sectoriales para analizar y valorar las afectaciones de cada sector y buscar "conjuntamente" las mejores opciones y los recursos necesarios para garantizar la viabilidad empresarial, evitando el cierre y la pérdida de puestos de trabajo. Instan también a agilizar medidas compensatorias para pymes y autónomos "en riesgo de quiebra" por las restricciones y los cierres decretados.

"Sin ayudas justas y potentes, aseguró González, tendremos muchos más cierres de negocios de los supuestos inicialmente y esto a las administraciones acabará por salirles más caro", porque si la situación de cierres forzosos o con muchas limitaciones se mantiene en el tiempo, "en los dos próximos meses puede desaparecer un tercio de las pymes y autónomos del conjunto de Cataluña", añadió el líder patronal.

Por su parte, el secretario general de Pimec, Antonio Cañete, explicó que el manifiesto también propone, entre otras cuestiones, que el Departamento de Empresa y Conocimiento y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias se añadan a las reuniones del PROCICAT -el órgano de control de la pandemia que la Generalitat ha diseñado para evaluar la evolución de la pandemia en Cataluña- para que se tengan en cuenta los efectos económicos y laborales; medidas inmediatas y generosas a nivel fiscal y financiero.

Asimismo, para que se vele por la aplicación de medidas para hacer compatible la continuidad de la economía con la protección de la salud pública como el uso masivo de macetas rápidos, la ampliación inmediata de la infraestructura sanitaria, recorriendo en primer lugar a la oferta privada, o la aplicación de sistemas avanzados de rastreo y control de los contagios.