Clara Delmuns (Desigual): "En 2023 las colecciones de Desigual se producirán con un 50% de fibras sostenibles"
- "La industria de la moda va a tener que poder crear colecciones más rápido, agilizando el proceso y valorando la producción de cercanía"
María Teresa Coca
Barcelona,
La directora de Producto de Desigual explica cómo sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (RSC) son elementos transversales para esta marca de moda y cómo son la esencial del proyecto Love the World.
¿El impacto del Covid-19 va a modificar la estrategia del proyecto?
La sostenibilidad está en el centro de todas nuestras decisiones. Por eso, a pesar de la nueva situación que se nos presenta frente al Covid-19 seguimos apostando por nuestro plan de RSC y Sostenibilidad 2020-2023, teniendo en cuenta que habrá que repriorizar algunos proyectos de la compañía. Y lo haremos impulsando aquellas acciones que nos permitan eliminar en 2021 el 100% del plástico de nuestro packaging, incorporar un 50% de fibras sostenibles en nuestras colecciones en 2023, utilizar un 100% de algodón más sostenible en 2025 y reducir la huella de carbono, entre otros. Además, queremos generar espacios de interacción para ganar transparencia en la cadena de suministro y mejorar así la trazabilidad.
¿La pandemia ha cambiado la cultura del consumidor y valorará los productos de proximidad?
Pueden surgir tendencias proteccionistas y una preferencia por "lo local", tanto como reacción a la dependencia de proveedores externos en productos básicos, como a la solidaridad surgida hacia los comercios, servicios turísticos, compañías locales u otros en clave "nacional". En este sentido, a pesar del impacto económico que ha causado la crisis sanitaria, se ha observado que más del 60% de los consumidores tiene la intención de comprar más producto de proximidad, valorando muy positivamente la cercanía y la inmediatez. En el caso de la industria de la moda, tendremos que replantearnos las relaciones con los actores de la cadena de suministro y establecer un diálogo y colaboraciones constructivas, para poder crear colecciones más rápido y esto pasará por agilizar procesos y valorar la producción de cercanía.
¿Qué materiales potencia Desigual para acercarse a los ODS?
Somos conscientes y responsables del impacto que tiene nuestra actividad en el medio ambiente. De ahí nuestra filosofía Love the World, que recoge todas las iniciativas que desarrollamos en coherencia con nuestro compromiso social y medioambiental. El plan de Sostenibilidad y RSC 2020-2023 se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las áreas de producción y consumo responsables, acción por el clima y el ecosistema, gestión de recursos y residuos, trabajo y crecimiento económico y el establecimiento de alianzas estratégicas, entre otras. Todas ellas en línea con nuestro modelo de negocio, nuestro propósito de marca y los valores de nuestros públicos.
¿Y cómo se implementa?
Apostando por el uso de fibras recicladas y fibras naturales, como el algodón orgánico y este año introduciremos algodón BCI. Respecto a las fibras artificiales, estamos apostando por el uso de Tencel™ Lyocell y viscosa sostenible, entre otras.
Además, utilizamos papel de origen sostenible (cuyos proveedores disponen de las certificaciones FSC o PEFC, que garantiza una gestión sostenible de los bosques) o reciclado en nuestros consumibles; y contribuimos a la reducción de la contaminación de mares y océanos con la eliminación progresiva del plástico en nuestro packaging.
¿Con qué proveedores trabajan y qué les demandan?
Conocer dónde y cómo manufacturamos nuestras prendas es nuestra prioridad. Por eso, estamos trabajando para mejorar la transparencia de nuestra cadena de suministro. Los datos de 2019 indican que el pasado año trabajamos con 114 proveedores activos, localizados principalmente en las regiones de Asia (73% de nuestra producción) y EMEA (27% de nuestra producción). En estos momentos continuamos trabajando para avanzar en nuestro compromiso de diversificar geográficamente la ubicación de nuestros centros productivos, con una progresiva concentración en la región de EMEA. En este sentido, la producción en proximidad a los principales mercados europeos nos permitirá mejorar la agilidad de la cadena de suministro, además de ayudarnos a reducir el impacto medioambiental de la misma. Para garantizar la fabricación de nuestras prendas en línea con nuestros valores y principios, disponemos del Supplier Book, donde se recogen las reglas generales de relación con nuestros proveedores y contamos con un Código de Conducta que recoge aspectos relacionados principalmente con: el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de la ley, los derechos de los empleados y las condiciones laborales, medioambiente, calidad y seguridad.
¿En qué consiste la 'Better Cotton Initiative'?
El programa Better Cotton Initiative, la plataforma mundial que promueve estándares y prácticas de cultivo de algodón sostenible, tiene como objetivo transformar la producción mundial de algodón basándose en los tres pilares de la sostenibilidad: el medio ambiente, el factor social y el económico, y conseguir que el algodón Better Cotton Initiative se convierta en un producto de uso y comercialización generalizados. La alianza que hemos formalizado nos permite dar un paso más en la transición hacia un modelo de producción de moda más sostenible. De este modo, Desigual se marca un nuevo objetivo de futuro: garantizar que el 100% del algodón que use en sus prendas será más sostenible en 2025. Un objetivo que va en línea con la apuesta por incrementar la presencia de fibras sostenibles en nuestras colecciones, que en el año 2023 está previsto sea de un 50%.