Cataluña

El comercio aboga por sistemas de seguridad públicoprivados en Barcelona

  • La provincia de Barcelona registra el mayor número de robos con fuerza en establecimientos del Estado
  • En los últimos tres años el aumento acumulado ha sido del 80,7% en la capital catalana
Un grupo de turistas en Barcelona. LUIS MORENO

María Teresa Coca
Barcelona,

El sector del comercio y la distribución de Barcelona aboga por establecer sistemas de seguridad públicoprivados para controlar algunas zonas de la ciudad, según ha puesto de manifiesto el Observatori de la Seguretat al Comerç i Turisme 2020.

La propuesta responde a la necesidad que habrá, según el sector, de extremar el control en algunos ejes comerciales debido a la desestización que provocará el cierre de establecimientos como consecuencia de la crisis del Covid-19. Los comerciantes consideran que se precisarán más medios para aumentar la presencia policial en ciertas zonas más conflictivas de la ciudad donde a menudo es el propio sector comercial y turístico lo que tiene que hacer un esfuerzo de cuidado para sus clientes, según se desprende del informe realizado por el Observatori, un ente impulsado desde la Cambra de Comerç de Barcelona.

En el citado informe se evidencia que en 2019, Barcelona es la provincia con mayor número de robos con fuerza en establecimientos del Estado (el 16,6%) y supera por primera vez en Madrid (15,3%) desde el 2016. Así, en el último año, por cada 100.000 habitantes se han registrado 132 robos con fuerza en la provincia, superior a los 102 en Madrid o los 96 en Valencia.

Del total de hurtos, el 50% se produjeron en la ciudad de Barcelona, peso que se ha incrementado desde el 37% de 2016. Según los tipos de hecho penal, los robos con fuerza en establecimientos supusieron el 1,8% del total en la ciudad con más de 3.600 hechos conocidos en 2019. Aunque el peso es reducido, este tipo de delitos han aumentado en tasas muy elevadas en los últimos tres años (por encima del 19%), lo que se ha traducido en un aumento acumulado del 80,7% del 2016 al 2019.

Para paliar esta situación, desde la Cambra, el sector solicita más medios para que las fuerzas de seguridad puedan desarrollar su tarea, una justicia más ágil, así como mejorar el marco legal, sobre todo, de las reincidencias de los delitos en establecimientos comerciales y en el tráfico de productos ilegales.

Incidentes con el turista

Por nacionalidades, el 10% de las víctimas fueron turistas franceses, seguidos de los italianos (9%), los británicos y los alemanes (7%, ambos); con un total de 31.375 incidentes, el 70% de los cuales en la ciudad de Barcelona. Del total de delitos, uno de cada cuatro se produjo en un establecimiento comercial, especialmente en locales de ocio y, en su mayoría, en los barrios más céntricos y turísticos de Barcelona.