Cataluña

Agbar cuantificará la presencia del Covid-19 en las aguas residuales

  • La compañía destaca que es una herramienta para poder anticipar una posible nueva ola de infecciones
Imagen del laboratorio de Agbar, donde se realizarán las pruebas. EE

María Teresa Coca
Barcelona,

Agbar ha desarrollado una solución de monitorización de las aguas residuales para cuantificar la presencia del Covid-19 residuales y anticipar la aparición de posibles nuevos brotes en la población.

Este sistema de vigilancia, que ya se ha implantado en Cataluña, combina plan de muestreo adaptado, análisis rápidos de RT-qPCR y acceso a un observatorio digital, según ha informado la compañía, que espera en aplicarlo al conjunto de su red de distribución.

La experiencia de la compañía sirve para sectorizar el alcantarillado de los municipios en zona de influencia, lo que ayudará a trazar el origen del SARS-COV-2 cuando se detecte gracias a la herramienta COVID-19 CITY SENTINEL, desarrollada por un grupo de expertos que lidera el doctor Albert Bosch, especialista en el campo de la virología acuática adscrito a la Universidad de Barcelona.

Una vez las muestras representativas han sido recogidas y analizadas en el laboratorio, los resultados se transfieren de manera automática a una plataforma digital. Esta herramienta permite al gestor público visualizar gráficamente los datos, a través de un mapa dinámico del municipio con una sectorización por zonas de influencia que facilita trazar el origen del SARS-CoV-2. Además, sirve como observatorio único de información agregada combinando los resultados analíticos con los indicadores de evolución sanitaria del municipio. Permite también a las administraciones públicas y sanitarias prestar más atención a las instalaciones y edificios críticos y de riesgo elevado, como residencias hospitales o centros de salud.