El tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Barcelona descenderá en 12,6 millones en 2020
- El Observatorio del Tráfico Aéreo de Barcelona avanza que la cifra podría duplicarse hasta los 24,2 millones de viajeros en el peor escenario post covid-19
- En la campaña de verano la caída será de entre el 73% y el 81% respecto a 2019
María Teresa Coca
Barcelona,
El descenso del tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat Josep Tarradellas como consecuencia de la pandemia del coronavirus podría acumular una caída del 48% en el conjunto de 2020, lo que se traduce en 12,6 millones de pasajeros menos respecto a 2019.
Este sería el escenario más moderado elaborado por el Observatorio de Tráfico Aéreo de Barcelona en el que se tiene en cuenta que las condiciones de la desescalada del covid-19 fomentarán las conexiones punto a punto dentro del territorio español y europeo, y con previsiones de que el nivel de tráfico internacional que había en 2019 no se va ha recuperar hasta finales de 2022.
Sólo en la campaña de este verano, los pronósticos son de una reducción de pasajeros de entre el 73% y el 81% dependiendo de una visión optimista o más moderada.
También se estima que el tráfico se empezará a recuperar de cara a la temporada de invierno, por lo que, en diciembre podría registrar una reducción del 25% al 30% respecto del volumen de pasajeros de 2019. Estas son las principales conclusiones que se extraen del Informe de Tráfico Aéreo que elabora periódicamente la Cámara de Barcelona, ??de acuerdo con las previsiones de IATA y OACI para Europa, y que en esta ocasión se ha centrado en las consecuencias del covid-19.
Destaca el informe que las caídas registradas en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat Josep Tarradellas están en línea con el descenso registrado en los principales aeropuertos europeos, donde la reducción de la actividad de las aerolíneas se ha situado en una media del 85%.
Los datos se han difundido coincidiendo con la decisión del Gobierno de elevar a 13 el número de aeropuertos disponibles como puntos de entrada a España adaptados para la desescalada desde este lunes, según una orden ministerial publicada este fin de semana en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha incluido los aeropuertos de Sevilla, Menorca, Ibiza, Lanzarote-César Manrique, Fuerteventura, Tenerife Sur, Alicante-Elche y Valencia. Estos se suman a los previamente anunciados: El Prat Josep Tarradellas, Gran Canaria, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca.
El Observatorio del Tráfico Aéreo de Barcelona concreta que a nivel de carga aérea se continúa operando, pero se ha reducido mucho su capacidad debido a la cancelación de los vuelos de pasajeros. Así, considerando que más del 70% de la mercancía que se mueve en BCN se transporta en bodega de aviones de pasajeros y sobretodo en vuelos intercontinentales, el impacto de las cancelaciones masivas de vuelos está reduciendo notablemente la capacidad de carga. Por lo tanto, la oferta actual se limita a los pocos vuelos cargueros puros que operan regularmente, si bien se han fletado para este periodo diferentes vuelos chárter (especialmente a y desde China) para el traslado de material sanitario.