Cataluña

Ryanair prevé una caída del 2% en España en 2020 por el paro del 737 MAX

  • La aerolínea prevé crecer un 2% en Europa, frente al 8-10% en años anteriores
  • El retroceso en Cataluña será del 3 o 4% y en Gerona supera el 21%
  • La compañía reconoce que puede no recibir ningún nuevo avión el próximo año
El responsable de Marketing de Ryanair, Kenny Jacobs. EE

Estela López

Ryanair, la aerolínea europea más afectada por la cuarentena del Boeing 737 MAX tras encadenar accidentes, prevé que la falta de nuevas aeronaves le haga retroceder por primera vez en España, que supone un tercio de su negocio. La compañía estima unos 51 millones de pasajeros desde o hacia España en el próximo ejercicio, lo que supone una caída del 2%, según el responsable de Marketing de la empresa irlandesa, Kenny Jacobs.

Las expectativas para el conjunto de Europa son de un crecimiento del 2%, cuando en años anteriores el avance se situaba entre el 8 y el 10%. En el caso de Cataluña –opera en Barcelona, Gerona y Reus-, que supone el 6% del negocio de la firma y donde la base de Gerona pasará a ser estacional, el retroceso será de entre el 3 y el 4%, hasta 9,3 millones de pasajeros, mientras que en los últimos cuatro años había crecido un 12%.

El aeropuerto de Gerona será el más afectado en Cataluña, ya que prevé pasar de 1,4 millones de pasajeros anuales a 1,1, lo que supone un recorte del 21,4%. Barcelona pasará de 8 a 7,8 millones de viajeros de Ryanair, y Reus crecerá ligeramente, aunque parte de cifras muy recudidas: pasará de 410.000 a 420.000 usuarios, según las estimaciones de la aerolínea, que en la temporada de verano de 2020 sumará frecuencias entre Reus y Londres Stansted.

También programará vuelos adicionales en las rutas entre Barcelona y Colonia, Cracovia y Málaga, y entre Gerona y Bristol, y estrenará dos rutas en Barcelona (Atenas y Riga), y otras dos en Gerona (Alguero y Londres Southend).

El director de Recursos Humanos, Darrell Hughes, ha celebrado que "más de 100" empleados de los 164 que formaban parte de la base de Gerona han aceptado cambiar su contrato a fijo discontinuo, ya que la base cerrará tres meses al año en invierno, y ha insistido en que la compañía cumple la legislación laboral española, y que los nuevos contratos de Gerona mantendrán los índices salariales y la antigüedad.

Preguntado sobre si todavía hay contactos con trabajadores que firmaron el nuevo contrato con salvedades al tener dudas de su legalidad, ha afirmado que "es un contrato muy simple que se acepta o no", no hay que negociar.

Confianza en el 737 MAX

Ryanair confía en que los Boeing 737 MAX puedan volver a volar cuanto antes y se reactive la entrega de pedidos, pese al anuncio de Boeing de parar la producción a partir de enero por haber llegado a su límite de almacenaje.

Según Jacobs, los recortes aplicados hasta ahora por Ryanair ante la falta de aviones son suficientes de momento, si bien la aerolínea reduce cada vez más sus estimaciones de llegada de aeronaves: Si hace unos días auguraba que de los 58 aviones que preveía recibir en 2020 llegarían 10, este miércoles ya hablaba de "entre 10 y cero".

Compra de Air Europa

Respecto a la compra de Air Europa por parte de Iberia, Jacobs ha considerado que es una buena noticia para España, para Air Europa y para IAG, aunque por cuestiones de competencia deberán renunciar a algunos slots, sobre todo en Madrid.

El directivo de Ryanair ha enmarcado la operación en un contexto de consolidación del sector aéreo en toda Europa, y ha indicado que desde la compañía irlandesa todavía están analizando si presentan alegaciones a este caso concreto.