Cataluña

CaixaBank advierte del riesgo de que haya protestas crónicas en Cataluña

  • Seat teme que le lleguen a afectar la asiduidad de los cortes de transporte
  • La Generalitat minimiza las inquietudes empresariales y afirma que hay "normalidad"
El presidente de CaixaBank, Jordi Gual. Efe

Estela López

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, se sumó este martes a las voces empresariales que advierten de los perjuicios económicos de que se instaure un clima de protestas permanentes en Cataluña.

En una conferencia en Madrid, expuso que el peor escenario es que las movilizaciones se cronifiquen, ya que "las tensiones no favorecen el desarrollo productivo". Por ello, apeló al diálogo político para resolver "de manera pacífica" estas tensiones políticas y sociales.

Gual opinó que las movilizaciones que provocan afectaciones en la economía no son positivas y se deben rechazar aunque sean puntuales, y que "su incidencia en la economía y la empresa empieza a ser preocupante cuando se prolongan a lo largo del tiempo, y esperamos que esta no sea la situación".

Mala para las inversiones

También este martes, se pronunció sobre el tema el presidente de Seat, Luca de Meo, que ya reconoció también en una conferencia en Madrid la semana pasada que la situación en Cataluña "no ayuda a las inversiones".

En un encuentro con prensa en Barcelona, sostuvo que la compañía no se posiciona sobre temas políticos, pero sí necesita poder trabajar, y ya debió parar la producción de manera preventiva el día 18 de octubre por la huelga general y cortes viarios provocados por las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O.

El directivo italiano explicó que cada día reciben 16 millones de piezas en Barcelona para su línea de producción, y que los cortes de transporte prolongados les pueden afectar.

Respecto a la intención de la Generalitat de ir a Alemania a reunirse con la dirección del Grupo Volkswagen para tratar la situación en Cataluña, De Meo dijo que ya aclaró posturas con el vicepresidente catalán, Pere Aragonès, en la cena de los premios anuales de la patronal catalana Foment del Treball que tuvo lugar el lunes.

El presidente de Seat defendió que, tras los mejores años en resultados de la compañía española, se han ganado el derecho de ser dueños de su destino, si bien informan permanentemente a Alemania desde la dirección de Barcelona.

En la misma gala estuvo la ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, que percibió que hay "preocupación" entre los empresarios por la situación internacional y en Cataluña por el contexto político, según indicó este martes en una entrevista de Ràdio 4 recogida por Ep.

Sin embargo, la Generalitat minimiza las inquietudes empresariales. El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, sostuvo este martes, tras la reunión semanal del Govern, que hay "normalidad" en la actividad económica e industrial en Cataluña, y que "el Govern está atento a que se garantice el derecho de protesta y a la movilidad y al desarrollo ordinario del país".

El 'síndic de Greuges' investigará

El síndic de Greuges, Rafael Ribó, se ha dirigido a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y al conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, para conocer las medidas realizadas hasta ahora y las previstas para conciliar el derecho de manifestación con el de movilidad ante los repetidos cortes de tráfico tras la sentencia del 1-O.

Pedirá información sobre las medidas que se han tomado y si las movilizaciones se han comunicado previamente a la administración.