Cataluña

Los CDR relevan al Tsunami en el bloqueo de la movilidad en Cataluña

  • Generalitat y Cámara de Barcelona justifican los cortes y minimizan su coste
  • El 'Govern' insta a los agentes sociales y económicos a convencer al Estado para negociar
Los Mossos debieron desalojar la AP-7 en Girona este miércoles pese a la desconvocatoria de Tsunami Democràtic. EFE

Estela López

Duró poco la esperanza de retorno transitorio a la normalidad por el fin de la oleada de tres días de movilizaciones de Tsunami Democràtic contra la sentencia del 1-O.

Si la plataforma independentista empezaba este miércoles dando por desconvocados los cortes viarios iniciados el lunes en la AP-7 con Francia y ampliados el martes a la frontera vasca, a mediodía los CDR anunciaban que persistirían en los cortes, tanto en la AP-7 como en otros puntos. "Hoy empieza la segunda ola" expusieron en las redes sociales, instando a una "ola permanente".

Los CDR ya cortaron los accesos viarios a la ciudad de Barcelona parte de la noche del martes, y repitieron este miércoles. También lanzaron convocatorias para cortar la N-II, C-17 y C-25, y el AVE entre Girona y Figueres fue suspendido durante la tarde -con afectación a cinco trenes- por sospecha de invasión de la vía.

Críticas y apoyos

La patronal Pimec se ha sumado a la reclamación lanzada por Foment del Treball el lunes, solicitando "que se paren de manera inmediata" las trabas a la movilidad, dados los efectos negativos para la economía, las empresas, los transportistas y las inversiones.

En cambio, la Cámara de Comercio de Barcelona, liderada por una ejecutiva independentista, emitió un comunicado en el que defendía la legitimidad de las protestas y culpaba de sus efectos negativos a la "negativa reiterada del Estado a negociar una solución política".

Asimismo, tras solidarizarse con los afectados, minimizaba los daños: "Estos perjuicios serán claramente inferiores a los causados por la falta de inversión del Estado en infraestructuras de Cataluña". La misma reflexión hizo el conseller Jordi Puigneró en el Parlament.

El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, instó a los agentes sociales y económicos preocupados por los perjuicios de las protestas a ayudar a convencer al Gobierno central de que hace falta encontrar una solución política: "No se trata de atacar los síntomas sino de ir a la raíz del problema. Si hay gente en la calle es porque hay gente en la cárcel".

Torra no dará explicaciones

Mientras, la mayoría independentista del Parlament logró este miércoles que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, eluda comparecer para dar explicaciones sobre sus presuntos vínculos con los CDR, pese a haber solicitudes en dicho sentido por parte de Cs, PSC, Catalunta En Comú Podem y el PP.