Ha reducido su cartera de deuda de España de 7.300 a 5.500 millones en sólo dos mesesBanco Sabadell ve con buenos ojos la recapitalización bancaria que ha ordenado Bruselas. No es que comulgue con las directrices de la Unión Europea, sino que considera que la recapitalización forzosa ordenada a los cinco primeros bancos españoles (Santander, BBVA, Bankia, Caixabank y Popular) le puede ayudar a la hora de competir por hacerse con el control de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). La inmediatez de la subasta y las nuevas necesidades de capital de los cinco grandes, "incrementan nuestras posibilidades", explicó el consejero delegado de la entidad, Jaume Guardiola. Aunque reconoció que "hoy por hoy, la compra de la CAM es nuestra apuesta de crecimiento, lo cierto es que la venta tiene que estar muy ligada a un sistema de protección de activos muy claro y conciso, ya que en caso contrario al Sabadell no le interesaría", añadió Guardiola. Al Sabadell no le afecta la recapitalización forzosa dictada por Bruselas, pero su consejero delegado considera que "será necesario igualarnos con los grandes para que los mercados confíen en nosotros". Por el momento el cálculo inicial de necesidad de capital estimado por el Sabadell para hacer frente a la depreciación contable de la deuda podría ser de "unos 170 millones de euros", estimó. Precisamente, la entidad catalana ha sido muy activa en la venta de deuda pública del Reino de España durante los dos últimos meses. La cartera de este tipo de deuda ha pasado de 7.300 a 5.500 millones. Según la entidad, "son movimientos normales", pero coincide en el tiempo con las devaluaciones fijadas por Bruselas. Del resto de países de la UE, apenas mantiene otros 100 millones de deuda. El Sabadell registró un beneficio de 207,4 millones hasta septiembre, un 39 por ciento menos que en el mismo periodo de 2010, tras destinar 767,3 millones a dotaciones y saneamientos. Su margen de intereses, que refleja la evolución del negocio financiero, ha mejorado un 2,4 por ciento, pero cae un 7,8 si se incluye Banco Guipuzcoano en 2010.