Enrique Lacalle ideó el Salón de la Logística hace trece años. Primero fueron unas jornadas técnicas, pero rápidamente se transformó en una feria con el formato actual. P La actividad exportadora está actuando de motor de la recuperación. ¿Por eso el SIL apuesta por la internacionalización? R Un 40 por ciento de los expositores son compañías internacionales, lo que confirma a esta feria como el mayor Salón que se realiza en España y el Mediterráneo y el segundo de Europa dedicado a la logística. P ¿Qué países están presentes? R Están presentes empresas procedentes de 63 países, destacando especialmente la participación de empresas procedentes de países como Francia, Italia, Marruecos, Portugal, China, Luxemburgo, Austria, Argelia, Suiza, México, Emiratos Árabes, India, Turquía, Andorra, Bélgica, Alemania, Argentina, Grecia, Holanda, Chile, Reino Unido, Polonia o Suecia. P ¿Hay muchas inscripciones? R Hemos superado el número de visitantes profesionales registrados de las anteriores ediciones, por lo que podemos afirmar que ya está superada la crisis económica que vive España porque hacer una gran feria, como es el caso del SIL , en un momento como el actual, es una buena noticia. P ¿El salón seguirá siendo anual? R Si en los malos tiempos la hemos hecho cada año, ahora que viene la recuperación con más razón.