Castilla y León pone en marcha un programa pionero para llevar los valores de las empresas familiares a las aulas
Rafael Daniel
Valladolid,
Castilla y León será la primera Comunidad de España que incluirá en el currículo académico contenidos sobre los valores que inspiran la actuación de las empresas familiares y de fomento del emprendimiento empresarial.
El consejero de Educación, Fernando Rey; el presidente de la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), César Pontvianne; y el presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Francisco Riberas, han presentado este miércoles en Valladolid el Programa Empresa Familiar en las aulas, que se dirigirá a alumnos de Primaria y ESO.
Según César Pontvianne, las encuestas muestran que la sociedad "no aprueba" a los empresarios por lo que "hay que actuar cuanto antes porque en la universidad ya es tarde" para cambiar "una imagen de personajes de puro y chistera que es sesgada, falsa e incierta".
Las compañías familiares, que suponen el 90 por ciento de las empresas que hay en España, no sólo son generadoras de riqueza y de empleo –aportan el 60 por ciento del PIB del país y dan trabajo a 6,5 millones de personas– , sino que defienden valores y principios como "el arraigo a la tierra, el compromiso y la responsabilidad", ha añadido.
Francisco Riberas ha destacado, por su parte, la relevancia cualitativa de estas compañías por su enfoque a largo plazo para crear inversión y empleo, a diferencia de otro tipo de empresas: "Tienen un compromiso social con la tierra y eso se ha puesto de manifiesto durante la crisis, frente a la actuación de las filiales de las multinacionales".
El consejero de Educación, Fernando Rey, ha abogado por que los estudiantes de Castilla y León comprendan el funcionamiento de su entorno, al ser el lugar donde vivirán, tengan vocación emprendedora y empresarial y mejorar la imagen de los empresarios.
Charlas de empresarios
El programa se concreta en la elaboración de una guía didáctica, que permitirá a los profesores trabajar estos contenidos, la impartición de charlas de empresarios familiares en colegios e institutos, la realización de visitas a empresas y la convocatoria de un concurso escolar.
En el caso de los alumnos de Primaria, estas actividades formarán parte de la asignatura de Ciencias Sociales de sexto curso y que, entre otros contenidos, explica las características esenciales de una empresa, especificando las diferentes actividades y formas de organización que pueden desarrollar y los beneficios del espíritu emprendedor.
En lo que se refiere a Secundaria, se enmarcaría, de modo especial, en la materia de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de cuarto curso de enseñanzas aplicadas, materia con la que, según recoge la Orden de la Consejería de Educación que aprueba el currículo de estas enseñanzas, se da respuesta a la demanda formulada por la Comisión Europea, en la que se pide el fomento del espíritu emprendedor y la competencia financiera, así como de manera transversal en otras materias de cuarto de ESO como Economía, Geografía e Historia y Tecnología.
Además, y para trabajar los contenidos deseados respecto al programa, la Consejería de Educación está elaborando una guía didáctica que permitirá a los profesionales de las empresas y al profesorado dar un enfoque basado en el currículo, que posteriormente permita actuaciones prácticas con el alumnado.
La primera edición de este programa contará con la participación de 18 empresas pertenecientes a EFCL y otros tantos centros escolares de la Comunidad. En total, se prevé que el programa pueda llegar a 900 alumnos de Primaria y Secundaria de Castilla y León.
El programa será expuesto en el Congreso Nacional de Empresa Familiar que se celebrará a finales de este mes en Valencia "para que sirva de ejemplo", ha explicado Francisco Riberas.