Castilla y León

Mercartes reúne en Valladolid a más de 650 profesionales de las artes escénicas


    elEconomista.es

    La Feria de Valladolid Mercartes, el encuentro bienal de los profesionales del sector de las artes escénicas, abrirá sus puertas este miércoles con "muy buena salud": más de 650 profesionales asistirán a un pabellón ferial con 90 expositores.

    A lo largo de 3 días de intensa actividad, Mercartes nos acercará más de 500 propuestas artísticas de todo tipo y formato que se ofrecen al mercado.

    La gran apuesta de Mercartes 2016 es la proyección internacional. Esta edición contará con la presencia de invitados de cuatro países, ya sean agentes, festivales o instituciones. Los mercados prioritarios para Mercartes son Iberoamérica y Europa, por lo cual se contará con representantes del sector de las artes escénicas de Argentina, México, Costa Rica y Francia. Los objetivos de esta operación son tres: impulsar las coproducciones, vender derechos de autor españoles en el extranjero y fomentar la compra de proyectos españoles. Los invitados participarán principalmente en el panel internacional de la Tribuna de presentaciones, un formato de exposición de proyectos breve que ofrece el propio pabellón de stands.

    Esta feria, convocada por las principales entidades del sector (FAETEDA, LA RED y AAT) se instala por segunda vez en Valladolid, tras una primera experiencia de éxito. Mercartes es el principal espacio de debate y networking en artes escénicas, y permite a los participantes conocer a muchos otros operadores para incrementar su red de contactos profesionales y encontrar o consolidar oportunidades de negocio, a partir del espacio de feria o de variados formatos de presentación y temas que propone la organización: las principales actividades son los Itinerarios para programadores el miércoles, el FORO de Negocios y la Tribuna de Presentaciones, con la presencia de los invitados internacionales Sebastián Blutrach (Argentina), Ada Acuña (Costa Rica), Marielos Fonseca (Costa Rica), Borja Sitjà (Francia) y Marcela Díez (México) en quatro grupos de debate.

    La ciudad se incorpora este año al evento con una mayor implicación de las administraciones locales en la organización y producción, y con la programación de actividades culturales en la ciudad, abiertas también al público general.

    Después de cinco ediciones y casi doce años de trabajo mano a mano con el sector, el evento se ha consolidado ya como una cita comercial y profesional imprescindible en las agendas de los agentes y empresas de artes escénicas o de servicios auxiliares en nuestro país.