Ciudadanos dice estar "satisfecho" con el cumplimiento de su acuerdo con el PP en Castilla y León
Ciudadanos se ha mostrado "razonablemente satisfecho" del cumplimiento del acuerdo con el PP aunque ha reconocido que persisten "viejos vicios políticos" en la formación popular, por lo que pedirá nuevas medidas de regeneración.
El portavoz de Ciudanos en la Comisión de Seguimiento del acuerdo de investidura con el PP, Pablo Yánez, ha asegurado este martes estar "razonablemente satisfecho" con el cumplimiento "del articulado" aunque "preocupado" por el cumplimiento del espíritu del pacto ya que persisten "viejos vicios políticos" en los populares.
La formación naranja ha anunciado la presentación de una serie de medidas de regeneración democrática que pasan por modificar la ley electoral autonómica para cambiar la asignación de escaños; los métodos de proporcionalidad así como evitar que alcaldes y concejales de municipios de más de 20.000 habitantes compatibilicen sus cargos con escaños en las Cortes; fijar el número de procuradores en una cifra impar y mejorar la proporcionalidad para lograr el ideal de "un ciudadano, un voto".
Yánez ha destacado también entre las medidas de regeneración democrática una reducción del gasto electoral, la obligación de realizar primarias en los partidos políticos para elegir al candidato a la Presidencia de Castilla y León y la necesidad de celebrar debates en la campaña electoral.
La formación naranja ha admitido que requerirá una modificación del Estatuto de Autonomía y un cambio posterior de la norma, aunque para adelantar algunas medidas se presentarán tres proposiciones de ley para reivindicar la responsabilidad patrimonial subsidiaria de los partidos políticos en casos de corrupción de sus miembros, avanzar en la transparencia de los contratos públicos de la Junta y establecer una tabla nacional de sueldos para eliminar la arbitrariedad de algunos cargos, que están entre los 31 puntos del acuerdo de investidura.
También anunció la firma hoy entre los portavoces del PP y C?s para poner en marcha una comisión no permanente para el estudio y la racionalización de la Administración en Castilla y León, tal y como recogía el documento del pacto. El órgano servirá para analizar el funcionamiento de las instituciones y plantear mejoras para reducir el tamaño de la administración, las cargas burocráticas y la simplificación administrativa.
En cuanto a los avances realizados por el PP en estos primeros meses de mandato, Yánez ha citado la presentación del borrador para reformar el Estatuto de Autonomía o los pasos dados para eliminar aforados.
Además, valoró los avances en el ámbito económico como la reducción del IRPF en los presupuestos de 2016, el fomento de empleo rural en zonas despobladas así como las medidas de reindustrialización contempladas en las enmiendas para que los emprendedores tecnológicos tengan una exención en los alquileres. En materia de servicios sociales, aplaudió la gratuidad de los libros de texto y el aumento de las becas universitarias.
No obstante, ha lamentado la falta de impulsos en el cheque de formación para que los desempleados puedan elegir los cursos que deseen, la escasa inversión en políticas de I+D y los limitados avances en la lucha contra el fraude fiscal.
Pablo Yánez hadestacado aseimismo el "choque sistemático" con la sanidad por la politización del modelo de gestión sanitaria y ha recordado los problemas crónicos del Hospital de Salamanca, la anulación de la oposición de Enfermería y la pérdida de material clínico en la provincia de Ávila. "Hay un problema de gestión sanitaria y nos encontramos con la misma salsa en los mismos platos", aunauqe ha descartado pedir la dimisión del responsable de la Consejería.
La Comisión de Seguimiento del acuerdo de investidura, celebrada esta mañana en las Cortes, ha contado con la asistencia de Juan Vicente Herrera, José Antonio de Santiago-Juárez, Carlos Fernández Carriedo y Marta López, en representación del PP. Por parte de C´s, estuvieron Luis Fuentes, David Castaño, Miguel Ángel González y Pablo Yáñez.