Castilla y León

Las Cortes más plurales de la historia de la Comunidad se constituyen con el reto de abrirse a la participación ciudadana



    Las Cortes más plurales de la historia autonómica de la Comunidad se han constituido este martes con la toma de posesión de los 84 procuradores, 42 del Grupo Popular, 25 del Socialista, diez de Podemos, cinco de Ciudadanos, uno de IU y uno de Unión del Pueblo Leonés.

    Los representantes de Podemos prometieron el cargo para "poner las instituciones al servicio de la gente"; mientras el único parlamentario de IU apeló a los "valores republicanos, ilustrados y el movimiento obrero" y el de UPL juró por la "Autonomía del Reino de León". Ninguno de los 12 parlamentarios recogieron las medallas de oro de la institución al considerarlo un derroche.

    La nueva presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, se ha comprometido este martes a abrir las puertas de la institución a nuevos cauces de participación de los ciudadanos y a que sea la voz de los municipios de la Comunidad.

    En su primer discurso institucional durante la constitución de las Cortes de la IX Legislatura, Silvia Clemente, elegida en una segunda votación por la mayoría simple de los 42 procuradores de su grupo, ha apostado porque el trabajo de los parlamentarios se encamine a "acercarnos aun más a la sociedad" para ofrecer soluciones a sus necesidades.

    Clemente cree que la apertura de las puertas de las Cortes se debe realizar para que la institución se conozca y se sienta como propia en los valores que representa y para abrir nuevos cauces de participación activa a los ciudadanos en la actividad legislativa. Así, se ha marcado como uno de sus objetivos en el impulso de la efectiva presencia de los ayuntamientos a través de la Iniciativa Legislativa.

    La ex titular de Agricultura ha apostado por dirigir la mirada a las personas que están en el paro, a los más desfavorecidos, a quienes están en riesgo de exclusión social, a agricultores y ganaderos y a los que "más necesitan que trabajemos por ellos".

    Clemente abogó por "dedicar todo nuestro empeño" para que las Cortes sean el "verdadero centro de la vida política" de la Comunidad y, desde ese objetivo, llamó al consenso a través del diálogo y el debate de ideas como herramienta en la aproximación de posiciones para llegar a acuerdos y favorecer la moderación y el respeto mutuo para fortalecer juntos los pilares de la convivencia.