Castilla y León
Vitartis denuncia que "se están frenando importantes proyectos de inversión por la inestabilidad política y social"
El presidente de la Agrupación Empresarial Innovadora de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis), Félix Moracho ha denunciado este miércoles que "se están frenando proyectos de inversión importantes en la industria", por la situación de "inestabilidad política y social" actual, que "unido a un cierto grado de inseguridad jurídica hace que los proyectos de momento se estén frenando". "Lo que nos preocuparía es que no sólo se frenen, sino que se paren completamente y que puedan terminar aparcados. Estamos en un momento delicado", ha añadido.
"Sólo queremos que nos dejen trabajar?, ha dicho Moracho, para lo que reclamó un marco de "respeto y de estabilidad". Para el también presidente de Huercasa, la evolución de la situación "dependerá de cómo se constituyan los gobiernos a todos los niveles, pero también de las actuaciones de toda la clase política, no solamente de los que gobierne sino de los que estén en la oposición ya que aquí todo el mundo tiene su parte de responsabilidad". En este sentido, Moracho ha añadido que "es muy fácil decir que se cree empleo, que la industria crezca..., pero deben preguntarse qué están haciendo cada uno para favorecer esto. La inestabilidad que existe a todos los niveles genera verdaderas incertidumbres", ha lamentado ya que "ha costado mucho generar esos proyectos que ahora se están empezando a frenar".
Actualmente, Vitartis agrupa a unas 60 industrias del sector, que aglutinan el 40 por ciento del volumen de facturación y de empleo de las industrias alimentarias en la región. La Agrupación, que ha celebrado una asamblea extraordinaria, pretende activar tres grupos de trabajo que focalizados en desarrollar proyectos de innovación, en la internacionalización (aprender, colaborar y conocer las experiencias de empresas que puedan servir de referencia) y la gestión de las ayudas públicas y privadas y de cuestiones de financiación.
Cada grupo tendrá su agenda, su plan de trabajo y sus miembros, pero será fundamental que la Agrupación propicie un mayor acercamiento y un grado de conocimiento adecuado entre la industria y los centros tecnológicos de la región para propiciar la colaboración en proyectos de mejora de procesos y productos, modernización, automatización, digitalización, reducir los impactos medioambientales de la actividad o aprovechamiento de residuos... para competir mejor.