Castilla y León

Los centros especiales de empleo generan un retorno de 1,7 euros por cada uno invertido



    Los centros especiales de empleo (CEE) de Castilla y León produjeron un retorno económico de 1,7 euros por cada uno invertido, según se desprende de un estudio presentado este viernes en Valladolid por la viceconsejera de Economía, Begoña Hernández, quien considera que estos centros "suponen una importante oportunidad laboral para las personas con discapacidad. Se ha demostrado que son la mejor fórmula para la exclusión y en tiempos de crisis han servido para mantener la empleabilidad de este colectivo".

    De hecho, los 192 centros especiales de empleo existentes en la región multiplicaron por cinco su cifra de trabajadores en quince años, al pasar de los 770 de finales de la década de los 90 a los 4.031 del último año.

    A lo largo de 2014 la contratación en estos centros se incrementó un 20 por ciento mientras que el empleo generado registró una subida de una subida de un 4 por ciento.

    La Junta ha presentado el resultado de un estudio en el que ha colaborado junto a la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem) de Castilla y León, con la cofinanciación de la Fundación Once, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo.

    "Se trata del resultado de un esfuerzo conjunto, coordinado y constante en el tiempo por parte del sector privado y el compromiso del Gobierno regional para que iniciativas de este tipo se consoliden y avance en el tiempo", ha dicho Hernández. A su vez, ha manifestado que desde 2007 se han destinado a este sector en políticas activas de empleo 153 millones de euros, y para el próximo año hay fondos por valor de 18,6 millones, con un incremento del cuatro por ciento respecto a 2014, pese a que el Gobierno central ha reducido sus partidas.

    En 2015, como novedad, se ha puesto en marcha una nueva línea de incentivos a la contratación ordinaria de trabajadores con algún tipo de discapacidad por valor de 3.970 euros.

    Asimismo, Hernández se ha referido a la posibilidad de los Centros Especiales de Empleo de poder acudir a las licitaciones públicas de la Comunidad, que en los últimos datos de 2013 alcanzó la cifra de más de 186 millones de euros en contratación.

    Asimismo, ha subrayado que han logrado mantener un empleo estable entre las personas con discapacidad, ya que un 63 por ciento de estos centros tienen más del 60 por ciento de sus trabajadores con contratos indefinidos.

    Por su parte, el director general de la Fundación Once, José Luis Martínez Donoso, ha asegurado que la Junta "es un referente en todo el territorio nacional, sobe todo en sus políticas de integrar personas con discapacidad tanto en los CEE como en empresas privadas".

    La Fundación maneja una base de datos con unas 228.000 personas en España, "sobre todo jóvenes" que tienen una discapacidad y demandan empleo "además de contar con una buena formación", y este año, según Martínez, solo habrá capacidad para poder generar unos 8.000 puestos de trabajo.

    Emilio Sáez, presidente nacional de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), ha señalado que en el conjunto nacional hay más de 35.000 personas con discapacidad empleados tanto en estos centros como en empresas privadas, "por lo que somos un valor positivo para la sociedad, y no generamos déficit si no todo lo contrario y esta es la línea a seguir".

    El estudio también apunta que el 78 por ciento de los CEE han obtenido resultados positivos en el apartado financiero, en el que muestran un mejor desempeño, sobre todo en liquidez y endeudamiento, si bien en rentabilidad cuentan con mayor margen de mejora. A su vez ha incrementado la contratación de personas con discapacidad entre los años 2011 y 2013, a pesar de la crisis. El 31 por ciento de los que han sido analizados ha conseguido crear nuevos empleos, mientras que un 33 por ciento aumentaron el porcentaje de contratos indefinidos. Actualmente dan trabajo más de 4.000 personas y generan un desembolso anual en salarios de más de 48 millones.