Castilla y León

Terciado dimite como presidente de Confae y la Fiscalía le investiga en Cecale

    Jesús Terciado


    El presidente de la patronal abulense (Confae), Jesús Terciado, ha presentado este lunes su renuncia al cargo "por motivos personales", según ha dado a conocer el vicepresidente primero, Juan Saborido, que toma las riendas y anuncia que antes de tres meses habrá proceso para designar a su sucesor.

    La decisión se ha dado a conocer en la Ejecutiva celebrada hoy, en la que Terciado ha alegado "motivos personales" y expresado el carácter irrevocable de la misma.

    "Aquí no tiene nada pendiente, sólo deja amigos", ha manifestado Saborido, quien ha señalado que la decisión "le beneficia a él y a Confae".

    Saborido ha agradecido el papel de Terciado en la patronal abulense y el trabajo desarrollado, avalando sus actuaciones en instancias superiores, a la vez que ha propuesto "borrar ya estas películas" para abrir una nueva etapa, para la que se elegirá un nuevo presidente en el plazo de tres meses, sin que haya decidido a presentarse.

    Esta dimisión se suma a la presentada el pasado miércoles, 5 de noviembre, por Terciado de su cargo como presidente de Cepyme y "con efectos inmediatos" ante las dificultades para elegir a la persona que ostentara la delegación de las funciones de la Presidencia de esa confederación.

    Los ochos miembros de la Comisión de Régimen Interno de Cepyme, que preside Antonio Garamendi, vicepresidente de la organización y candidato a la presidencia de la CEOE, pidieron a Terciado que dimitiera, a pesar de su intención de apartarse en un principio solo temporalmente.

    Sin embargo, los miembros de la comisión se decantaron por pedirle su dimisión en una votación secreta por unanimidad.

    La renuncia se produce cuando se ha conocido que el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Valladolid ha trasladado al Ministerio Fiscal una providencia para que investigue un posible delito de "corrupción en el sector privado" durante la etapa en la que Jesús Terciado fue presidente de Cecale. Se trata de esclarecer si la patronal reclamaba cuotas a las empresas por ser seleccionadas para prestar servicios y si estas aportaciones eran acordadas con la patronal como un porcentaje (del 10 al 20 por ciento) del total facturado por los servicios prestados. Es decir, si había un retorno de la subvención pública de la que supuestamente se beneficiaría la propia Cecale, según una información de ABC Castilla y León.