Castilla y León

La Junta sólo ha contratado con dos de las 165 empresas investigadas en Púnica

    José Antonio de Santiago-Juárez antes de su comparecencia


    La Junta de Castilla y León no ha realizado ningún pago a 163 de las 165 empresas investigadas por la Audiencia Nacional en el marco de la "Operación Púnica" y haber abonado sólo 5,7 millones de euros a Cofely España y Cofely Contracting por contratos en el periodo 2002-2014, según la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo.

    Del Olmo ha sido la primera de los consejeros que, a instancias del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, han ido compareciendo durante este miércoles en las Cortes para dar cuenta de las relaciones contractuales que sus departamentos han tenido con Cofely.

    La consejera de Hacienda, ha explicado que según consta en el Sistema de Información Contable de Castilla y León, sólo se han realizado contratos con Cofely y "no figura pago alguno" con las otras 163 investigadas en la Operación Púnica y sobre las que la oposición socialista había pedido información.

    Del Olmo ha justificado las comparecencias como una contribución a que "comportamientos corruptos, deshonestos o ilícitos de determinadas personas se aclaren", si bien ha defendido que se haga sin perjudicar a las empresas, los puestos de trabajo y el "buen hacer de la inmensa mayoría de los gestores públicos".

    La consejera informó también de que Cofely España ha presentado una oferta a la licitación de las obras de construcción del Centro de Proceso de Datos en el Hospital Militar de Valladolid.

    El segundo en comparecer, el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago, ha limitado a tres los contratos con la principal empresa inculpada en la trama. En concreto, los pagos se hicieron en 2002, 2003 y 2004 por importe de 40.113 euros para suministros y piezas de la Presidencia de la Junta y las entonces consejerías de Administración Autonómica e Interior y Justicia, efectuados por Asima Sistemas e Instalaciones S.A, asumida por Cofely Contracting.

    De Santiago ha aprovechado su comparecencia para ofrecer a todos los grupos parlamentarios un "gran pacto" en transparencia y participación como la "mejor práctica" en la lucha contra la corrupción, ante la entrada en la Cámara del proyecto de ley de Transparencia que aprobará mañana el Consejo de Gobierno.

    La Consejería de Economía y Empleo ha adjudicado tres expedientes a Cofely, según el titular del departamento,. Uno corresponde al Servicio Territorial de Industria de Ávila, por valor de 37.555 euros, mientras que el EREN ha asumido sendos contratos de 198.930 euros para un proyecto de instalación de energía solar térmica en 2013 en el Hospital Río Hortega de Valladolid -150.000 euros- y para el suministro de la planta de biomasa en Montemayor (Valladolid).

    Villanueva ha informado además de que la UTE formada por Cenit Solar y Cofely se ha presentado dos licitaciones que finalmente no han conseguido en favor de otros competidores que presentaron una con mejor oferta en 2014.