Castilla y León
"Se nos tiene que atender más porque los autónomos vamos a sacar adelante el país"
La vallisoletana Yolanda Hernández Cordero se ha convertido en la nueva presidenta de la Federación de Empresarios Autónomos de Castilla y León (Feacyl) con el objetivo de que se oiga más a un colectivo que, afirma, "va a sacar adelanta el país".
¿Qué le ha llevado a optar al cargo?
La necesidad de que haya un consenso entre todas las provincias para trabajar todos juntos y representar en condiciones al pequeño empresario autónomo. Llevo 21 años en el Reta y conozco perfectamente su problemática. Estamos en un momento en el que es fundamental dar un giro a la situación económica y nosotros podemos aportar muchísimo pero tenemos que unirnos para poder transmitir cuáles son nuestras necesidades y nuestro papel en esta nueva etapa. Se nos tiene que oír más, nos tienen que atender más, trabajar más por y para nosotros para que haya esa conciencia general de que somos los que vamos a sacar adelante el país.
-Últimamente se oye mucho ese discurso?
Sí y no ha llegado a calar porque estamos en un país en el que se ha sembrado muchísimo la cultura de los derechos. Parece que todo el mundo tiene derecho a cosas y esto tiene que dar un giro. Creo que esto tenemos que trasladarlo a la sociedad y que la gente sea consciente de que tiene obligaciones y que una vez cumplidas vienen las consecuencias que les darán derecho a determinadas situaciones. Los autónomos ya estamos ahí porque el desarrollo de nuestras actividades nos ha llevado a que sea así.
¿Qué balance hace de las medidas del Gobierno respecto a los autónomos?
Ha habido muchas y estamos en el discurso político permanentemente. El tema del IVA era una ley que se estaba esperando mucho y precisamente a los autónomos nos les ha traído nada positivo. La simplificación administrativa a la hora de acceder a la creación de la nueva empresa ha sido buena y la tarifa plana también. Pero queda mucho por hacer fundamentalmente que se crean de verdad que somos un colectivo inmenso y que nuestra actividad es muy representativa para el país.
¿Ve a los bancos más dispuestos a dar crédito?
Por lo menos lo que veo es que los bancos ya han incluido dentro de su discurso al colectivo de autónomos y del pequeño empresario. Pero se tienen que mojar más y creo además que tienen que hacerlo involucrándose en proyectos empresariales, participar de ellos porque hay muchísimos muy interesantes. Incluso ayudar a los que no son buenos y asesorarles para que no se metan en un lío. Son los grandes conocedores del sistema económico, de la normativa fiscal, de las finanzas y deben asesorar y a ayudar a los autónomos para que sepan por donde van.
-¿No se está apoyando mucho a los nuevos emprendedores y nos estamos olvidando de los que llevan muchos años?
-También ahí tenemos que hablar de intraemprendimiento. Una empresa que ya está montada tiene también que emprender dentro de su propia actividad y hay que ayudarla. El problema es que cuando hablamos de los emprendedores siempre pensamos en los jóvenes que salen de la facultad y tienen una buena idea. Esos son fundamentales porque sabemos la situación precaria del empleo juvenil y van a ser nuestro futuro. Pero junto a eso, que es muy importante, a la vez se debe pensar que emprender no es solamente iniciar una actividad sino reconducir la que tienes, dotarte de recursos para que puedas hacer otras cosas, para dotarte de tecnología si no dispone de ella, a internacionalizarse. También es necesaria una mayor seguridad jurídica porque cada vez que entra unos y salen otros esto cambia en cosas fundamentales.
¿Qué peticiones realizaría a la Junta?
La Junta tiene que trabajar pensando en que nosotros somos una potencia capaz de sacar este país adelante y que redibujen este panorama con nosotros.
¿Se ha acabado con la morosidad?
Cuando se habla tanto de algo, al final cala. Es importante que la lucha contra la morosidad sea algo que forme parte del día a día de nuestro discurso. Se ha ido reduciendo pero todavía que mucho por hacer. El Gobierno no debe solamente legislar sino poner en marcha las medidas para que se cumplan.
¿Las administraciones han hecho el ajuste necesario?
No, pero se que tampoco es tan fácil hacerlo porque hay muchos derechos adquiridos. Y es uno de los capítulos fundamentales.