Castilla y León

El sector del Ibérico de Salamanca, en pie de guerra contra "La Sexta"

    Salamanca es uno de los mayores productores de ibéricos


    El sector del ibérico de Castilla y León, representado por las distintas asociaciones productoras han mostrado su más profunda "indignación" por la emisión el pasado día 2 del reportaje "La Burbuja del Jamón, dentro del programa "Equipo de Investigación" y emitido por "La Sexta" ya que consideran que ha provocado una daño "extraordinario" al sector, a la vez que exigen una rectificación.

    El colectivo muestra su "total desacuerdo" con el contenido del programa ya que considera que "como resultado de la edición y montaje de las diferentes grabaciones (muchas de ellas, cortado y pegado a conveniencia del resultado que se quería ofrecer), así como de la locución realizada por la narradora, se produce una manipulación de la información recabada y un tratamiento partidista e interesado sobre las producciones del sector del ibérico a nivel nacional, mostrando una realidad equivocada e inexistente focalizada en un enfrentamiento entre las comunidades autónomas de Castilla y León y Andalucía, obviando con intencionalidad sesgada la producción de ibérico del resto de comunidades autónomas productoras de ibérico, como Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña (que representan el 49 %, prácticamente la mitad de la producción total nacional de cerdo ibérico".

    Asimismo, muestra su absoluto rechazo por las calumniosas insinuaciones y veladas difamaciones vertidas en el programa que afectan directamente al buen nombre no sólo de los productos ibéricos fabricados en Salamanca sino a todo el sector del ibérico de Castilla y León.

    La Mesa del Ibérico reclama que a través del mismo medio y con unas circunstancias comparables de audiencia, la cadena de televisión se retracte incondicional e inequívocamente y reconozca "la falta de certeza de todas la afirmaciones vertidas que perjudican, devalúan, confunden al consumidor" y agravian los productos derivados del cerdo ibérico que se producen y comercializan en Castilla y León cumpliendo escrupulosamente la normativa de calidad legalmente establecida.

    En caso contrario, el colectivo agroalimentario se reserva el derecho a entablar las acciones oportunas en orden a la mejor defensa de sus intereses.

    La Mesa del Ibérico está formada por Urcacyl, Angrograpor, Asacriber, Anice Guijuelo, Marca de Garantía de Ibéricos de Salamanca, Asaja Castillay León y Alianza por el Campo Upa-Coag.