Castilla y León

La aeronáutica Aciturri duplica su facturación en cuatro años

    Instalaciones de Aciturr


    Aciturri confirma que soplan buenos vientos para la industria aeronáutica española. En apenas cuatro años, la compañía burgalesa habrá duplicado su cifra de negocio si se cumplen las previsiones de cierre del actual ejercicio, que se cifran en 180 millones de euros.

    A finales de 2010, la compañía obtuvo una facturación de 83 millones de euros, apenas la mitad de lo que obtendrán al final de este ejercicio, según han explicado fuentes de la empresa.

    Las ventas de Aciturri en 2013 se situaron en los 155 millones de euros, con un beneficio después de impuestos por encima de los siete millones, similar a los de 2012. A lo largo del año pasado, las ventas aumentaron un 6,8 por ciento, confirmando así la línea ascendente que ha tenido la compañía desde 2008 cuando comenzó a participar en la fabricación del estabilizador vertical de cola (VTP) y otras piezas de la estructura del Airbus 350 XWB.

    110 millones de inversión

    Esta participación ha supuesto la implantación de diversas inversiones en todos los centros de trabajo de Aciturri que ascienden, en el periodo 2008-2013, a 110 millones de euros. Las principales mejoras se han realizado en las instalaciones situadas en el Parque Tecnológico de Boecillo, donde se ha incrementado un 112 por ciento la superficie industrial hasta alcanzar los 20.000 metros cuadrados, con la creación de nuevas áreas de trabajo.

    La compañía es junto a Aernova y la andaluza Alestis, una de las tres empresas Tier 1 que tiene reconocidas Airbus en España, con participación en los programas del A350 XWB, A380, A400M, A320 y A330/340.

    Aciturri cuenta en la actualidad con 1.200 trabajadores repartidos en los centros de Sevilla, Cádiz, Berantevilla (Álava) y Tres Cantos (Madrid), además de los de Miranda de Ebro (Burgos) y Boecillo (Valladolid). También dispone de empleados en las plantas de ensamblaje final de los modelos A380 y A350 que Airbus tiene en Hamburgo.

    La empresa mirandesa también es proveedora de Boeing, con entregas para el B737 como la fabricación de flaperones -parte del ala-. Desde el año 2012, Aciturri participa con Embraer en el KC390, un avión militar de transporte, con fabricación en Brasil.

    La empresa aeronáutica castellana y leonesa continúa con la entrega de los componentes para el A350, en pruebas desde quen el pasado mes de junio realiase su primer vuelo. Ahora , hay cuatro aviones de la serie en el programa de certificación hasta completar las 2.500 horas de vuelo. Airbus espera poner en servicio el primer A350 a finales de 2014.

    La compañía con sede en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro espera facturar en los próximos años unos 680 millones de euros gracias al Airbus 350 XWB.

    El desarrollo de los contratos adjudicados en el A350 a Aciturri conlleva la participación de más de 400 profesionales hasta 2020, entre personal directo, indirecto e ingeniería. En la actualidad, ya son 170 los trabajadores, el triple de los vinculados a proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación.

    No sólo los buenos números acompañan a la trayectoria de Aciturri. La compañía burgalesa ha recibido hace unos días el Premio SQIP Best Improver Award 2013, una iniciativa desarrollada por Airbus con el objetivo de consolidar un conjunto de proveedores de aeroestructuras que sean referencia a nivel internacional en el sector. El premio otorgado por el constructor europeo reconoce el esfuerzo realizado por Aciturri para implementar mejoras especialmente en la gestión de la cadena de suministro y en la anticipación a los riesgos.