Castilla y León

La Junta y el Banco Europeo de Inversiones exploran nuevos préstamos a la Comunidad

    Herrera y Magdalena Álvarez


    El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Magdalena Álvarez, han mantenido este lunes un encuentro institucional en Valladolid cuando se cumplen 25 años de colaboración entre ambas organizaciones. La reunión sirvió para "confirmar la intensa relación de trabajo entre el Gobierno regional y el BEI", que ha permitido a la Administración autonómica acceder a casi 1.900 millones en créditos de la entidad desde 1989, explicaron fuentes del Ejecutivo autonómico.

    Durante el encuentro, los dos responsbles políticos han repasado los distintos proyectos de inversión que han sido posibles gracias al acuerdo entre el BEI y la Comunidad de Castilla y León, actualmente en marcha, además de abordar el estudio de posibles nuevas vías de financiación por parte de la institución con sede en Luxemburgo.

    El BEI ha concedido numerosos préstamos para un gran número de inversiones en Castilla y León, hasta el punto de que se trata del principal prestamista de la región. No es extraño que así sea teniendo en cuenta que ofrece condiciones muy competitivas, con tipos de interés más ventajosos que la media y plazos de devolución más prolongados de los que se registran habitualmente en el mercado ordinario, explicaron desde la Junta.

    La cantidad total que el BEI ha facilitado a la Comunidad en el último cuarto de siglo asciende aproximadamente a 1.900 millones de euros, de los que en torno a 540 millones han permitido inyectar liquidez a las empresas de Castilla y León. Con esto se ha facilitado su crecimiento y modernización tecnológica, además de aportarles recursos para operaciones de capital circulante con las que han podido afrontar las obligaciones derivadas del ciclo comercial normal.

    Hasta el momento, las beneficiarias han sido principalmente pequeñas y medianas compañías de los sectores agroalimentario, químico, biotecnológico, mecánico y auxiliar de la automoción, entre otros. Junto a esto y de forma puntual, la Administración autonómica también ha facilitado la materialización de alguna operación singular aprobada por el BEI.

    En la cita, presidida por Juan Vicente Herrera, han participado los consejeros de Hacienda, Pilar del Olmo; Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, así como la viceconsejera de Desarrollo Rural, María Jesús Pascual, y el tesorero general de la Comunidad, Fernando Vallelado. Por parte del Banco Europeo de Inversiones asistieron su vicepresidenta, Magdalena Álvarez; Carlos Guille, director general adjunto y de Operaciones de Financiación de la Unión Europea y Países Candidatos, y Arnd Beck, jefe de la Oficina del BEI en Madrid.

    El Banco Europeo de Inversiones es la institución de financiación a largo plazo de la UE, y como tal está al servicio de los objetivos europeos. Creado en 1958, opera en los 28 estados miembros de la Unión Europea y en alrededor de 150 países de todo el mundo, si bien realiza más del 90 por ciento de su actividad en territorio comunitario. Las líneas de crédito del BEI responden a políticas europeas bien definidas, entre las que destacan la financiación de inversiones destinadas a la formación de capital humano (como las relacionadas con la educación, la cultura y la salud) y aquellas que tienen que ver con la protección del medio ambiente.