Castilla y León
"Valladolid está y va a seguir estando en el podio de las plantas de Michelin"
La planta de Michelin en Valladolid, que emplea a 1.800 trabajadores, cumple este año el 40 aniversario de su implantación en la ciudad del Pisuerga. Su director, Mariano Arconada, atribuye al "esfuerzo de mucha gente" durante todo este tiempo que la factoría esté y "vaya a seguir estando" en el podio de la multinacional.
¿Cómo está capeando la crisis la planta de Valladolid?
Creo que podemos estar satisfechos de cómo estamos gestionando el actual contexto. Estamos manteniendo el empleo y hemos acordado con los interlocutores sociales nuevos sistemas de trabajo más flexibles para adaptarnos mejor a un mercado fluctuante. Eso nos ha dado un aceptable equilibrio entre las diferentes actividades de la fábrica y los resultados económicos, en seguridad, calidad... Todos hemos aportado nuestro esfuerzo para que así sea.
¿Con qué producción van a cerrar el año?
De acuerdo a las previsiones, que eran similares a las del pasado año: unas 73.000 toneladas de producto terminado (neumáticos turismo, agrícolas y renovado camión) y unas 17.000 toneladas de mezclas. Evidentemente no son los niveles de antes de la crisis ya que suponen un 80 por ciento. Nuestras diferentes líneas han seguido las tendencias de un mercado fluctuante, tanto en primera monta como en reemplazo, pero se han compensado unas con otras. Hay que tener en cuenta también que el 85 por ciento de la producción se exporta y eso nos hace menos dependientes del contexto español. La producción de neumáticos de turismo ha tenido un comportamiento estable y llegará a 4,5 millones de unidades. En agrícola, el año empezó mejor de lo que termina. La fabricación del neumático renovado de camión, un mercado que ha estado más deprimido, ha supuesto que sea un año medio bajo en producción.
¿El Plan Pive se ha notado?
Si pero no ha cambiado radicalmente el contexto. Ha sido una ayuda.
¿Qué previsiones tiene para 2014?
Es la gran pregunta que nos hacemos desde hace dos meses, cuando empezamos a hacer el Plan Anual. Los datos macroeconómicos parecen esperanzadores pero deben concretarse en el mercado y en la economía de la calle. Por ello, hemos elaborado un plan prudente, de continuidad con los niveles productivos actuales, pero estando preparados por si la tan ansiada recuperación llegase. Vamos a ver si se confirman esos signos de mejora aparente, de qué magnitud y si son estables.
¿Se están manteniendo las inversiones?
En Valladolid mantenemos de manera regular un nivel de inversiones anuales del orden de 25 millones de euros, sean años de crisis o no porque nuestras inversiones buscan conseguir la adaptación de nuestros procesos a la innovación que requieren nuestros productos y a nuestra ambición de mejora permanente de prestaciones, sin olvidar las inversiones necesarias para cumplir nuestro compromiso con la calidad, el medioambiente y la seguridad de las personas y de las instalaciones. Estamos hablando de que en ocho años, esas inversiones han sido de 200 millones de euros.
¿Cómo ha sido la evolución el empleo? ¿Se descartan nuevas medidas de regulación?
Hemos mantenido el empleo, especialmente en épocas de crisis. Es uno de nuestros valores y uno de nuestros compromisos sociales en mayúscula y va a seguir siéndolo. Junto a nuestros empleados y sus representantes sociales hemos estado de acuerdo en que había que repartirse el trabajo pero que aquí no sobraba nadie y hemos acordado medidas de flexibilidad y reactividad. Eso ha sido clave y creo que es el verdadero sentido de la solidaridad. De hecho, las salidas por edad, en su gran mayoría se cubren con entradas de gente joven de manera regular. Esa es, además, la garantía de nuestro futuro porque la crisis pasará y tenemos que tener gente formada.
¿Y los próximos retos?
Tenemos mucho tajo para los próximos 40 años. El primero es mantener nuestros valores Michelin, que pivotan sobre el respeto al cliente ya los trabajadores. También seguir fabricando los productos más innovadores y mejorar de manera continua nuestra competitividad y productividad, hacer más con menos, en definitiva. Hay unos pilares intocables, la seguridad y la calidad, pero hay que seguir mejorando porque ganas no nos faltan. El esfuerzo de mucha gente durante estos 40 años nos ha llevado al podio y estamos en él para quedarnos, da igual que sea con la medalla de oro o con la de plata.