Castilla y León
Herrera volverá apostar en 2014 por el gasto social porque "es lo que piden los ciudadanos"
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha presentado este lunes el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2014, que sube hasta los 9.957,8 millones de euros, el 5,02 % más que este año, lo que supone que crece por primera vez después de cuatro años consecutivos de bajadas. Ahora bien, se trata de un incremento puramente financiero, producto de la reposición de las amortizaciones de deuda, por lo que en realidad el gasto efectivo que podrán realizar las nueve consejerías será de 7.313 millones de euros, el 0,40 % menos que este año.
Un año más, Herrera, sacrifica la inversión para apostar por el gasto social, "que se lleva el 80 por ciento del presupuesto".
El documento, aprobado en una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, contemplan un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León del 0,7 %, idéntico al previsto por el Gobierno de España para todo el país. Esta tendencia positiva también se refleja en la estimación de la tasa de paro regional, que se espera que descienda hasta el 21,5 %, 4,4 puntos por debajo de la media nacional.
El Proyecto de Presupuestos revalida el compromiso de la Junta con el esfuerzo del conjunto del Estado en favor de la consolidación fiscal, en los términos acordados con la Unión Europea. De ahí que se acomode a los objetivos de déficit y deuda, que para 2014 se sitúan en el 1 % y el 16,4 %, respectivamente. En esta misma línea, es acorde a la llamada regla de gasto, que establece que el gasto público no puede superar la tasa de referencia de la economía nacional del 1,5 %.
El proyecto de ley modifica al alza el techo de gasto no financiero aprobado el pasado 28 de agosto por las Cortes, que pasa de 8.614,3 millones de euros a 8.728,3, un incremento de 114 millones que deriva de dos factores: el aumento de los fondos europeos y las transferencias del Estado respecto a las previstas en agosto, y la incorporación a las cuentas autonómicas de la empresa pública ADE Parques Tecnológicos y Empresariales, que deja de existir como sociedad mercantil el 1 de enero de 2014.
Herrera ha calificado las cuentas de "realistas, rigurosas, responsables, coherentes y centradas en la cohesión social", porque su prioridad es atender las necesidades básicas de las personas, "que es lo que demandan los ciudadanos", ha sostenido el presidente castellano y leonés. Para ello apuestan por los servicios públicos esenciales, el apoyo financiero a los municipios y, por supuesto, la lucha contra el desempleo, por la vía de incentivar la constitución de empresas o su continuidad.
A esto último contribuirán los cinco nuevos beneficios fiscales incluidos en el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias y de Reestructuración del Sector Público Autonómico que se ha aprobado junto al de Presupuestos, que premian con menos impuestos el emprendimiento y la inversión en I+D+i en aquellos casos en los que se garantiza el mantenimiento o la creación de puestos de trabajo. Junto a los ya existentes, tendrán un coste en el erario público de 223 millones de euros.
Herrera ha recordado que ha renunciado tanto a subir los impuestos en 2014, como a crear alguno nuevo.
El crecimiento del presupuesto se debe a las operaciones financieras, que van a a suponer 1.951,1 millones de euros, de los que 730,9 son deuda nueva derivada del objetivo de déficit del 1 % y 961,1 millones se corresponden con la reposición de vencimientos del próximo año.
Las consejerías dispondrán de 7.313 millones para ejecutar sus políticas, cantidad ligeramente inferior ?el 0,40 % menos? que la de este año. Resulta de restar a los 8.728,3 millones de euros del techo de gasto no financiero los 923,8 de la PAC, los 463,6 millones con los que se pagan los intereses de la deuda pública y los 27,9 que gestionan las Cortes de Castilla y León para su sostenimiento y el del conjunto de las instituciones propias de la Comunidad.
Es aquí donde se hace más patente el sesgo social de los Presupuestos, puesto que las consejerías de Sanidad, Educación y Familia acaparan el 80 % de los recursos disponibles para las políticas activas de la Junta, lo que ratifica la apuesta de Herrera "por atender a las perrsonas más necesitadas".
De hecho, mientras en 2004 el gasto no financiero destinado a las tres consejerías sociales era de 4.661 millones de euros, en 2014 representa 5.803,7. Es decir, casi 1.150 millones más; o lo que es lo mismo, es el 24 % superior. De hecho, en la última década la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha crecido el 37 %; Sanidad, el 32 %, y Educación, el 9 %.
La apuesta por los colectivos más vulnerables se expresa de manera especialmente clara en la dotación para la Renta Garantizada de Ciudadanía, que se elevará el próximo año en 11 millones de euros hasta alcanzar los 43,3 millones.