Castilla y León

El Ayuntamiento de Valladolid irrita a los "grandes" del comercio por beneficiar a Vallsur en la liberalización horaria

    Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid


    La polémica por la liberalización de horarios en Valladolid sigue creciendo. A las críticas del pequeño comercio, que se opone radicalmente a la medida, se suma ahora la irritación de las grandes empresas de distribución por la decisión municipal de sólo pedir la ampliación de horarios para Vallsur, en detrimento de otros operadores como El Corte Inglés o Carrefour. Se da la circunstancia de que un hijo del alcalde es el gerente de una de las tiendas instaladas en el centro situado en la zona sur.

    Tras conocerse la iniciativa municipal, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) no ha perdido ni un minuto en asegurar que la decisión de no extender la libertad de horarios a todo el municipio "discrimina" a parte del comercio y tendrá "graves consecuencias sobre el empleo y las ventas". En este sentido considera que los establecimientos comerciales de Valladolid no podrán competir en igualdad de condiciones con el de municipios vecinos, como Arroyo de la Encomienda.

    "La decisión municipal de incluir únicamente al centro comercial de Vallsur en la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) tendrá graves consecuencias económicas para la ciudad", ha indicado el colectivo empresarial. Dado que municipios vecinos como Arroyo de la Encomienda sí han solicitado a la Junta libertad de horarios para todas sus áreas comerciales "en la práctica supondrá la pérdida de miles de clientes y oportunidades de generar ingresos y creación de empleo", agregan.

    Anged añade que, de acuerdo a la legislación autonómica de comercio, las declaraciones de Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) se promueven a propuesta de los Ayuntamientos. "Es decir, atienden a una decisión municipal válidamente adoptada por sus órganos de gobierno, que no requiere la petición expresa por parte de los operadores o empresas privadas", recuerdan.

    A pesar de no ser necesario este requerimiento por parte de las empresas, Anged señala que sí presentó al Ayuntamiento su propuesta para ampliar la zona de gran afluencia turística a todo el municipio de Valladolid conforme a Derecho en plazo y forma. La formulación se hizo través del registro de la Delegación del Gobierno y al amparo de la normativa de Registro Único. De esta manera, desmonta la versión municipal de que sólo había sido Vallsur el centro que había solicitado acogerse a la liberalización total.

    La asociación nacional considera, igualmente, que el Ayuntamiento de Valladolid no puede limitarse a impulsar la libertad de horarios de un único centro comercial. "Una decisión de este tipo incrementa todavía más si cabe la discriminación hacia el resto de empresas y zonas comerciales del municipio, que tendrán que permanecer cerradas los domingos y festivos", añaden.

    En su opinión, la libertad de horarios ayuda a generar nuevas oportunidades de negocio y empleo, impulsa el turismo de "shopping" y dinamiza la vida de los grandes núcleos urbanos. Además, añade que permite a los comerciantes competir en igualdad de condiciones con otras actividades del sector servicios que sí pueden abrir en domingos y festivos. "Es el caso de los hoteles, restaurantes, cines, teatros, transporte y resto de actividades de ocio. De hecho, la libertad de horarios funciona allí donde se ha aplicado y, gracias a ella, la Comunidad de Madrid ha podido crear 26.700 puestos de trabajo en el comercio,durante el primer año de aplicación de la liberalización, y en la Comunidad Valenciana, con la misma política , el empleo ha crecido en 1.900 personas", finaliza la patronal.