Castilla y León

Pago de Valdecuevas emerge en el sector del aceite de oliva

  • Se trata de una producción de 60.000 litros
Javier Martin con su nuevo aceite Pago de Vadecuevas


El emergente sector del aceite de oliva cuenta con un nuevo protagonista. Se trata de Páramo de Valdecuevas, una compañía participada por la familia Martín, propietaria de Queserías Entrepinares, que ha creado la primera almazara existente en la provincia de Valladolid.

El proyecto surgió en 2008, cuando tras participar en una cata de aceite, Antonio Martín decidió emprender un nuevo proyecto y convirtió una explotación agrícola cerealística de 150 hectáreas, situada en Medina de Rioseco en un olivar. Seis años después, ha comenzado a comercializar su propio de aceite de oliva virgen extra con el nombre Pago de Valdecuevas.

Se trata de una producción de 60.000 litros que en tres o cuatro años aumentará a 200.000 cuando los más de 126.000 olivos de aceituna arbequina plantados hace tres años alcancen su madurez.

En lo alto de un páramo

La finca está situada en lo alto de un páramo, lo que preserva al olivar de las importantes heladas que hay en la zona y garantiza su rendimiento, ahora situado en 3.500 kilos por hectárea. La explotación cuenta con riego por goteo y es superintensiva, es decir que los árboles están plantados a dos metros de distancia, la mitad de un olivar normal.

La gran peculiaridad de la explotación es que la almazara está situada en el mismo olivar, lo que permite comenzar a extraer el aceite de la aceituna apenas unos minutos después de ser recogida, y con ello conservar todas las propiedades de la oliva al evitar su oxidación. La limpieza es una de los aspectos que más cuida Pago de Valdecuevas. La recolección se hace de manera mecanizada para que el fruto no toque el suelo y se ensucie. Lo mismo ocurre con el sistema de tolvas diseñados por ellos, un poco levantado del suelo. La almazara cuenta con una superficie de 1.500 metros cuadrados y está preparada para molturar 3.000 kilogramos a la hora. Todo el proceso de elaboración se realiza en frío para evitar la pérdida de propiedades y el aceite se conserva en atmósfera controlada para su conservación en una situación óptima.

El aceite Pago de Valdecuevas se comercializará en restaurantes y tiendas gourmet y sale al mercado con un precio "competitivo"; de unos 8 euros teniendo en cuenta el segmento de gama alta al que se dirige. Se comercializará en botellas de vidrio de 250, 500 y 750 centilitros. Además de la zona de producción, almacenamiento y embotellado, la almazara, que ha supuesto una inversión de cerca de un millón de euros, dispone de una zona para realizar catas de aceite. Los planes de la compañía son arrancar el próximo mes de julio con el oleoturismo, que se ampliará en septiembre con colegios.