Castilla y León
Soria vuelve a denegar las ayudas a Grupo Alonso y CCOO pide al Gobierno que las intervenga
El Gobierno de España ha notificado este martes al Grupo Alonso la resolución definitiva que deniega las ayudas al funcionamiento correspondientes al año 2012 para sus empresas mineras Uminsa y Coto Minero Cantábrico.
Según han confirmado a EFE fuentes del Grupo propiedad del empresario Victorino Alonso, la intención de la empresa es presentar un recurso Contencioso Administrativo frente a esta resolución.
Con esta medida, el Ministerio de Industria mantiene bloqueados los 29,3 millones de euros que corresponderían a Uminsa y los 19,8 de Coto Minero Cantábrico, una decisión que justifica alegando que las empresas no están al corriente de los pagos con la Seguridad Social y Hacienda.
El Consejo de Ministros del pasado viernes autorizó el pago de las ayudas a la empresa minera Hullera Vasco-Leonesa, por un importe de 15,5 millones, pero no liberó las correspondientes al Grupo Alonso, que ha recibido la notificación definitiva de que no se le entregarán estos fondos.
Esta decisión refuerza la incertidumbre respecto al grupo minero, cuyas explotaciones se encuentran paralizadas y la mayor parte de su plantilla sometida a expedientes de regulación de empleo. La compañía se encuentra en situación de preconcurso.
La Federación de Industria de CCOO ha pedido este martes al Gobierno de Mariano Rajoy que intervenga "de manera inmediata" las empresas del sector del carbón Coto Minero del Cantábrico y Uminsa.
El sindicato basa su petición en que, después de que el Instituto del Carbón haya negado las ayudas a la producción del año 2012, las compañías podrían entrar en un proceso concursal "que dejaría a sus trabajadores en una situación de total indefensión".
El sindicato también pide al Gobierno que anule todas las extinciones de empleo que se han producido hasta la fecha e incorpore a la totalidad de sus trabajadores.
A través de una nota de prensa, CCOO recuerda que desde hace meses los trabajadores de Coto Minero del Cantábrico y de Uminsa padecen decisiones que tratan de imponer un régimen laboral y salarial "inadmisible para el sector de la minería del carbón".
Para el sindicato "no es posible que ninguna de las dos empresas funcione en el futuro sin sus trabajadores habituales". La Federación de Industria de CCOO, que considera "clave" la pervivencia de estas explotaciones tanto para las familias que viven de ellas y como para los territorios en que se asientan, cree absolutamente necesaria su continuidad.
"Por eso para este sindicato es fundamental que las dos empresas se normalicen antes de abrir la negociación de un marco regulatorio sobre el futuro de la minería del carbón", señalan.
CCOO recuerda al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que es quien tiene la responsabilidad de encontrar una solución adecuada a este problema, pues han sido sus "incumplimientos" en el capítulo de las ayudas los que han provocado la "crítica situación" en la que se encuentran los trabajadores de este grupo empresarial y del resto del sector.