Castilla y León
Las administraciones dejan fuera del mercado al 99% de las pymes de Castilla y Léon
La Confederación Vallisoletana de Empresarios ha denunciado el cambio de modelo en la contratación pública desde hace cuatro por parte de las administraciones públicas que ha provocado que el mercado en el que participaban miles de empresas (pequeña, mediana y grande) de los diferentes sectores y actividades, quede en manos de no más de una docena de grandes empresas que son las que están impulsando estos modelos con argumentos más retórico-conceptuales que económicos y reales.
Esta operación ha ido afianzándose de forma progresiva en cada vez más administraciones públicas y afectando cada vez a más sectores de actividad, lo cual ha hecho que, animados por la buena acogida política del proyecto, se estén dando los pasos siguientes para reducir al mínimo el número de contratistas oficiales de la administración, lo que está provocando que queden fuera del mercado el 99 por ciento de las pymes de la región.
Las fórmulas utilizadas para conseguir esta concentración de contratos en un limitadísimo número de empresas, están siendo tan diversas como imaginativas y carentes de sentido económico y social, los modelos introducidos son acuerdos marco, en los que se produce una preselección de contratistas que son las únicas que puedan licitar durante su periodo de vigencia quedando el resto fuera de los contratos. Las exigencias para pertenecer al grupo seleccionado, suelen ser tan elevadas y desproporcionadas con el objeto del contrato que solo lo cumplen las grandes empresas.
Otra fórmula es el contrato de las dependencias que hace la administración central, con exigencias de infraestructuras en todo el territorio español y volúmenes económicos que sólo cumplen empresas con implantación nacional, aunque haya empresas de ámbito regional con estructuras más fuertes que sus competidores. Estas empresas, podrían acceder con mayores garantías de gestión a esos contratos si se licitara, como antes, a nivel regional o local. Estas exigencias están en contra de la normativa europea al excluir directamente no ya al 99,8% de las empresas nacionales sino al 100% de las comunitarias.
Estos contratos a adjudicar actualmente a una única empresa estaban siendo desarrollados con anterioridad por centenares de empresas locales, regionales y nacionales.
También en la gestión de espacios se producen contratos multisectoriales que abarcan una o un conjunto de dependencias: incluyendo limpieza y jardinería, vigilancia, mantenimiento de instalaciones, catering, contratación de suministros (luz, agua, gas?), reformas, etc. con duración de 10 años y volúmenes económicos y condiciones técnicas que solo pueden frente una docena de empresas en España principalmente proveniente del sector construcción.
Por eso, desde la CVE, que preside Manuel Soler, se pide a la Administración que sea ?liberal? y que garantice la libertad de mercado, la libre competencia, la igualdad de oportunidades y las mejores condiciones del terreno. ?Esta es la mejor garantía para el desarrollo y creación de empresas y empresarios. No intervengan, no manipulen, no condicionen; aunque sea con buena voluntad?, remarca la organización empresarial.