Castilla y León

Iberaval incrementa un 8 por ciento el volumen de préstamos a pymes y autónomos hasta los 98 millones de euros



    La sociedad de garnatía recíproca Iberaval incrementó el pasado año su volumen de préstamos a pymes y autónomos un 8 por ciento, hasta alcanzar los 98 millones de euros, y cerró el ejercicio con un millar de socios más, la mitad de todas las altas que se produjeron en el sector en España, superando los 19.000.

    Estos datos suponen que un 12 por ciento de las pymes de la región están integradas en la sociedad de garantía recíproca.

    El presidente de Iberaval, José Rolando Álvarez, que ha presentado estos datos junto a la viceconsejera de Economía, Begoña Hernández, ha considerado "muy positivo" este resultado. "Somos pequeños. No somos la solución a la sequía crediticia a las pymes de Castilla y León, pero estamos orgullosos de aportar nuestro grano de arena en mejorar la situación de falta de crédito a los pequeños empresarios, ese crédito para que puedan seguir sobreviviendo", ha asegurado.

    El producto financiero más demando por las pymes fue el préstamo para la inversión, que alcanzó un volumen de 52 millones, seguido del circulante, , con 46 millones. Además, una vez más, el programa estrella de la entidad fue '''ADE Financia''', con el que se formalizaron créditos por valor de 49 millones.

    El importe prestado a las pymes y autónomos se situó al cierre de 2012 en 544 millones de euros y representa el nueve por ciento del conjunto de las sociedades de garantía recíproca del país. José Rolando Álvarez volvió a critircar la "sequía crediticia" que sufren las pymes, ya que los datos demuestran que las empresas devuelven los créditos.

    En este sentido indicó que la credibilidad de Iberaval se encuentra respaldada con un coeficiente de solvencia del 13 por ciento, cinco puntos por encima de lo que exige el Banco de España, y un ratio de morosidad del 3,6 por ciento, "cifra ejemplar" que se sitúa muy por debajo de la media del sector financiero.

    Al mismo tiempo, Álvarez también se refirió al volumen de las operaciones, asegurando que la media de las formalizadas el pasado se sitúan en 87.000 euros, "una cifra asumible", correspondiendo ocho de cada diez a empresas con diez o menos trabajadores. En cuanto a la distribución por sectores, el más importante es el comercio, que aglutinó el 28 por ciento de los créditos, seguido por la industria (22 por ciento), servicios (20 por ciento), construcción (14 por ciento), hostelería y turismo (8 por ciento), transporte (cinco por ciento) y agricultura y ganadería (tres por ciento).

    Una de las claves de las buenas cifras de Iberaval es la competitividad de sus productos, ya que mientras el coste empresarial de un préstamo ICO ronda el 8,8 por ciento, en el caso de Iberaval no llega al cinco por ciento, apuntó su presidente. Además, Álvarez también indicó que los resultados de Iberaval deben servir para que el sector de la sociedades de garantía recíproca en España realicen una reflexión sobre su funcionamiento. "Nosotros somos un claro ejemplo de que las cosas se pueden hacer de otra manera para ser eficaces. Hay que repensar el papel de las SGR y de Cersa", ha asegurado.

    Este año Iberaval espera continuar con su crecimiento en un escenario que continuará siendo "difícil y duro" para la financiación empresarial, gracias al apoyo de sus 113 socios protectores, entre los que se encuentran la Junta, el Gobierno de La Rioja, las nueve diputaciones provinciales, entidades financieras, cámaras de comercio y asociaciones empresariales.

    Así, Álvarez ha anunciado que con el apoyo de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización (ADE) de la Junta, Iberaval prevé incrementar este año un 10 por ciento sus avales financieros, hasta alcanzar los 108 millones de euros. Además, explicó que a este montante se sumarán diez millones de euros vinculados a una línea de préstamos que tienen como objetivo impulsar las exportaciones.

    A su vez, ha anunciado que uno de los sectores para los que Iberaval prepara una línea específica de ayudas es el agroalimentario, "clave para el desarrollo de Castilla y León y que todavía tiene mucho recorrido de desarrollo", aseveró Álvarez.