Castilla y León

Grupo Siro avanza en EE.UU. con el reto de implantarse industrialmente

    Juan Manuel González Serna, presidente de Grupo Siro


    GrupoSiro no parece dispuesto a abandonar su estrategia de internacionalización aunque por el momento se haya quedado sin su principal compañero de viaje en la aventura en el exterior: Mercadona. La compañía que dirige Juan Manuel González Serna avanzó el pasado año en su implantación en el mercado norteamericano, donde quiere centrar su estrategia "con el reto de implantarse industrialmente".

    En 2011 Grupo Siro manifestaba su voluntad de potenciar sus ventas en el exterior, sólo o en compañía. En el segundo caso, González Serna ofrecía toda su colaboración a Mercadona para acompañarla en su expansión internacional bien con implantaciones industriales o garantizando el servicio desde sus plantas en España. En paralelo, la compañía palentina mostraba su intención de entrar en nuevos mercados a través de alianzas a largo plazo con cadenas de distribución de otros países. Ese año llevó por primera vez sus productos a los lineales de la cadena estadounidense de supermercados HEB, la más importante de Texas, bajo la denominación Feel Good About, y abrió una oficina comercial en la ciudad de San Antonio se sumaban a las que ya tenía en Portugal y Reino Unido.

    Juan Roig, para quien GrupoSiro fabrica desde 2004 los productos de marca blanca de pastas, galletas y bollería, parece haber congelado sus planes ante la profundidad de la crisis, lo que no ha impedido que González Serna redoble su intención de crecer en el exterior.

    Así, el camino iniciado hace dos años con la venta de las primeras referencias de galletas a la cadena estadounidense de supermercados HEB, ha continuado en 2012 con la consolidación de estos acuerdos de venta y el establecimiento de una nueva relación con la empresa familiar Meijer, que dirige cerca de 200 hipermercados y supermercados en Michigan, Ohio, Indiana, Illinois y Kentucky.

    González Serna apunta en la memoria anual de la compañía que "el reto" de la compañía es implantarnos industrialmente fuera de España. Fuentes de Grupo Siro reconocen que el mercado norteamericano es en el que centra sus esfuerzos en este aspecto con el objetivo de "tener el volumen necesario para que una inversión industrial tenga sentido" .

    Además, Grupo Siro ha abierto una nueva sede en la localidad lusa de Sintra y profundizado en la relación con la portuguesa Sonae (Portugal) para abordar el mercado africano.

    La compañía palentina, que el pasado año continuó creciendo en ventas (10%) hasta alcanzar los 544 millones de euros, ha constituido la sociedad Siro Foods, S.A. para gestionar su negocio internacional de quien dependerán todas aquellas personas vinculadas a la actividad exterior y todas las sociedades que en los diferentes países se están constituyendo para dar soporte al desarrollo internacional del Grupo.

    Estos movimientos entran dentro de la reciente modificación de su Plan Estratégico, cambios con los que la compañía quiere "organizase para poder aprovechar las oportunidades que estamos viendo en mercados internacionales tras dos años de prospección de negocio".

    Actualmente, aunque Siro exporta a más de una trientena de países, sus ventas en el exterior apenas suponen un 5 por ciento del total de su facturación.

    GrupoSiro continuó el pasado año estrechando sus relaciones con Mercadona, que copa ya el 82 por ciento de su facturación. En 2012, Siro comenzó a fabricar barritas de cereales en su planta de Toro (Zamora) y cereales de desayuno en la nueva fábrica de Aguilar de Campoó, en Palencia.

    Estas dos plantas, nueva en el caso de Aguilar, han sido las que el pasado año se llevaron la mayor parte de la inversión del grupo, que ascendió a 45 millones. En el primer caso , el desembolso fue de 24 millones de euros y en el segundo, de 14. GrupoSiro dispone de 24 centros de trabajo repartidos por nuestro país y da empleo a 3,600 empleados. El pasado año vendió 320 millones de kilos de producto.