Castilla y León

Aparicio desvela una maniobra de Mesonero para "reventar" la asamblea electoral de Cecale

    Santiago Aparicio, presidente de Cecale


    El nuevo presidente de Cecale, Santiago Aparicio, no va a contemporizar con quienes boicoteen a la organización empresarial y ha advertido que hará públicos los nombres de "quienes pongan palos en la rueda " de la patronal.

    En su primer encuentro con la prensa como número uno de la Cecale, Aparicio desveló algunos de los pormenores de la votación en la que fue elegido, de la que se ausentaron los delegados salmantinos encabezados por Juan Antonio Martín Mesonero. El empresario soriano explicó que los representantes de esta patronal provincial pidieron leer un escrito que no iba a ir en contra de su gestión, sino en relación a hechos precedentes. Pese al criterio contrario del vicepresidente, Pedro Palomo, y del secretario general, Pedro Salafranca, Aparicio, que reconoció quela lectura "no era procedente", aceptó la petición "porque el objetivo era montar follón y reventar la asamblea si no se leía".

    Aparicio reconoció que el escrito de Mesonero "sentó muy mal a todos los miembros de la ejecutiva", a los que pidió que no respondieran y establecieran ningún debate sobre el mismo.

    El nuevo presidente de Cecale negó que el haberse puesto un plazo de ocho meses para la refundación de Cecale o dimitiría vaya a prolongar la interinidad en la patronal, que ha presidido en funciones durante los últimos meses. "Es tiempo más que suficiente. Si no se ha consensuado será un fracaso y deberemos dar paso a otras personas. Ahora, si eso pasa diré quiénes han puesto palos en la rueda", advirtió.

    Aparicio presentará un plan de viabilidad para la patronal a finales de abril o principios de mayo, para que las nueve territoriales puedan aportar lo que deseen al mismo, y que pueda ser aprobado en asamblea en junio, con el reto de lograr una "gestión empresarial" de la organización.

    Este plan debe dar soluciones a la difícil situación económica de la organización, con una deuda extraordinaria de 1,75 millones, que sufragarán las organizaciones territoriales de forma proporcional a su peso desde el seis por ciento de Soria al 20 por ciento de Valladolid; y para lo que ya han hecho una aportación lineal de 60.000 euros cada una. Ese plan determinará las necesidades de personal de la organización, que cuenta con una plantilla de 20 trabajadores, y actuaciones como las llevadas a cabo hasta hora, que les han permitido reducir a la mitad sus gastos corrientes, hasta 17.000 euros.

    Aparicio insistió en que acometerán una auditoría de gestión externa, para saber "qué ha fallado y qué se ha hecho mal" en la dirección de la patronal, que "no fue adecuada a lo que corresponde a una empresa". Aseveró que tras la auditoria de gestión tomarán las decisiones oportunas para depurar responsabilidades. En este sentido, defendió que su antecesor en el cargo, el abulense Jesús Terciado, actuó de manera correcta, y que la situación actual "tan complicada y difícil" fue provocada por la confianza depositada en el entonces secretario general, Héctor García Arias, "que no actuó de manera diligente".

    Igual que en jornada electoral, Aparicio defendió la valía de su secretario general, Pedro Salafranca, que ya le apoyó hace once años, para sanear FOES en Soria y del que dijo que será una pieza clave.