Castilla y León

La clave, "acudir con gente solvente"



    Agroindus ha tenido que cambiar su estrategia comercial con la crisis. Era una compañía que no tenía que salir a buscar clientes porque "el boca a boca funcionaba y venían ellos a encargarnos cosas", explican.

    Sin embargo, en 2007 se produjo un descenso importante de actividad que fue menos visible hasta 2010 ya que tiraban de proyectos que tenían en cartera. Ese año, la cosa se agravó y no quedó más opción que la internacionalización. Elegir países poco desarrollados y "acudir con gente solvente", dice Vicente Castellanos, ha sido la estrategia que ha guiado una salida al exterior que les abre inmensas posibilidades en la primera plaza en la que se han asentado.

    En España, Agroindus trabaja en la actualidad en la ampliación de las instalaciones de La Balinesa, un cliente que comenzó a trabajar con ellos hace 20 años y para el que ahora ejecutan 5.000 metros cuadrados más de superficie industrial.

    También ultiman las oficinas de Queserías Entrepinares, una vez que han diseñado para esta compañía un secadero, una planta de envasado y un almacén en la capital vallisoletana.

    Son sólo algunos ejemplos de los miles de proyectos que Vicente Castellanos ha firmado a lo largo de su dilatada carrera empresarial y que ha dejado la impronta de Agroindus por media geografía de la Comunidad.

    Bodegas como Protos, Emina, Cepa 21, Finca Retuerta; industrias agroalimentarias como Grupo Siro, Hermi, La Balinesa o instalaciones como San Cayetano, Hislabor o Metales Extruidos llevan la firma de la compañía que este ingeniero agrónomo puso en marcha hace más de 30 años.