Castilla y León

Agroindus se estrena en el exterior con un gran contrato en Argelia

    Una de las naves diseñadas por Hislabor


    Agroindus da su primer salto al exterior. La empresa vallisoletana diseñará una plataforma logística en Argelia tras ganar un concurso de 10,8 millones de euros junto a otras compañías españolas y una local, que concurren también a otros diez proyectos en el país africano por valor de 208 millones de euros.

    La crisis en nuestro país empujó a la compañía especializada en el diseño de proyectos de naves industriales a buscar mercado fuera de España. Ha sido un camino largo que les ha llevado a sondear países tanto en éste como en el otro lado del Atlántico para, finalmente, centrar su estrategia de crecimiento en el Norte de África y Europa del Este.

    Mercado exterior

    Agroindus ha encontrado la llave que le abre los mercados exteriores con la UTE formada por Cevital, la segunda compañía privada más importante de Argelia, y las españolas Prainsa (dedicada a los prefabricados de hormigón) y una compañía gallega especializada en instalaciones frigoríficas. A ese consorcio han aportado su gran experiencia en el diseño de naves industriales, que ha resultado crucial para la adjudicación de la plataforma logística, que empezará a construirse el próximo 1 de mayo.

    El proyecto consiste en la construcción de una plataforma para tratamiento de productos hortofrutícolas con una superficie de 15.000 metros cuadrados y capacidad para 30.000 metros cúbicos de cámaras frigoríficas. "Ha sido un proceso muy largo ya que, desde diciembre de 2011, estábamos esperando la resolución del concurso, pero nos da muchas esperanzas porque en el primero al que nos presentamos hemos logrado la adjudicación", explican desde la compañía.

    En los otros diez concursos pendientes, han pasado la evaluación técnica y están a la espera de su resolución. Se trata, también, de plataformas logísticas en un país "con gran futuro por sus reservas de gas y que necesita modernizar su mercado primario", explica Vicente Castellanos, fundador de la compañía. Además, en aquel país les han solicitado estudios para supermercado, fábricas de pastas y perfiles de aluminio.

    Agroindus está formado fundamentalmente por ingenieros industriales, agrónomos, arquitectos, delineantes y proyectan todo tipo de naves industriales. "Nos encargamos de plasmar en planos lo que quieren nuestros clientes", explican desde la empresa.

    Versatilidad

    La compañía presume de "total versatilidad" a la hora de "dar forma a la idea" que plantean las empresas que requieren sus servicios y además, hacerlo desde una perspectiva integral que "ahorra dinero al cliente". Así, no solamente diseñan, sino que comprueban la correcta ejecución de la obra "para que no se pague hasta que esté perfectamente ejecutada" o les asesoran en la elección de los instaladores. "No dejamos nada al azar".

    Eso supone que los ingenieros de Agroindus "están en permanente contacto con los tecnólogos" europeos para asesorar a sus clientes qué maquinaria se adapta mejor a sus necesidades. Buena prueba es el espectacular almacén automatizado que eligieron para la fábrica de aluminio Metales Extruidos, "la más moderna de Europa".

    La compañía surgió en 1986 cuando Vicente Castellanos y Peter Rowing decidieron poner en marcha una empresa dedicada a proyectar naves harineras y de piensos. Agroindus puede presumir de haber desarrollado algunos proyectos trabajando en colaboración con tres premios Pritzker, el galardón más prestigioso del mundo en el campo de la arquitectura. Se trata de Rafael Moneo, donde fueron coautores del proyecto de Finca la Mejorada; Norman Foster, en la Bodega Portia del Grupo Faustino; y Richard Rodgers, en Bodegas Protos.