Castilla y León
ADE Financia destinará 80 millones a avalar créditos a pymes y autónomos
La Consejería de Economía y Empleo, Iberaval y 15 entidades han suscrito este lunes un convenio por poner en marcha el programa ADE Financia para 2013, dotado con 80 millones de euros, para otorgar préstamos de hasta 600.000 euros a pymes para inversiones y circulante.
Se trata, en palabras del consejero Tomás Villanueva de una financiación "privilegiada en plazos y condiciones" ya que se trata de tipos que como máximo se sitúan en el entorno del cinco por ciento, más bajo que el que disfrutan las administraciones públicas en España.
El presidente de Iberaval, José Rolando Álvarez, ha señalado que la puesta en marcha de una nueva edición de este programa se debe a una restricción del crédito a pymes ya autónomas "histórica?, sólo superada por Grecia.
ADE Financia, que desde el año 2000 ha otorgado préstamos avalados por valor de 693 millones con una media de 100.000 euros por solicitante, se centrará en esta edición en emprendedores y recién titulados, autónomos, iniciativas de internacionalización y pequeño comercio.
El programa prevé la concesión de préstamos avalados con un importe que oscila entre los 6.000 y los 600.000 euros, hasta el cien por cien del proyecto de inversión total y un plazo de amortización de hasta 180 meses, en función de las líneas, que cuenta también con costes reducidos gracias a las bonificaciones que concede ADE.
Las convocatorias de ayudas, que en estos momentos suman 60 millones a los que se añadirán los otros 20 en breve suponen líneas de apoyo empresarial en forma de préstamos reembolsables para inversiones y circulante de pymes gracias a los acuerdos de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la creación, desarrollo y consolidación de empresas innovadoras, la formación e incorporación de recursos humanos dedicados al I+D+i, así como su internacionalización, favorecida por la colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad.
En concreto se abren varias líneas. Una de ellas dirigida a nuevos autónomos o sociedades que "cuenten con un proyecto viable" podrán obtener préstamos avalados por Iberaval de entre 6.000 y 200.000 euros, con un interés bonificado del dos por ciento en el marco de Euribor +4%.
Otra de las líneas destacadas es la que se refiere a los proyectos que se inicien o consoliden en municipios de menos de 20.000 habitantes, que podrán optar por préstamos parecidos a los anteriores, pero por importe máximo de 150.000 euros, también con una bonificación del dos por ciento.
Para la financiación de necesidades de capital circulante de jóvenes emprendedores que quieran convertir en empresa viable sus proyectos desarrollados en los centros educativos se pone en marcha un préstamo a largo plazo de hasta 25.000 euros a bajo tipo de interés.
El sector del comercio de Castilla y León, que es la Comunidad que más empleo ha perdido, según el INE, podrá financiar hasta 100.000 euros diversos proyectos de inversión y capital circulante, también con la misma bonificación. Otra línea servirá de apoyo a la internacionalización, con hasta 600.000 euros y a un tipo del 1,25 por ciento.
Por último, existe un tipo de préstamos avalado por Iberaval para la financiación de pymes que deseen iniciar su actividad con empresas ya establecidas que sea vean abocadas a cerrar por jubilación o por cualquier otra circunstancia. El importe máximo de éstos préstamos asciende a 300.000 euros por proyecto y tendrían una amortización máxima de siete años, también con un dos por ciento de bonificación.