Las Cámaras consideran la Ley de Unidad de Mercado un "paso decisivo" contra la crisis
Las Cámaras de Comercio de Castilla y León y su Consejo Regional consideran que el anteproyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado aprobado este viernes por el Consejo de Ministros supone "un paso decisivo para la economía española" y, por ende, de la Comunidad ya que creen que "contribuirá a una más rápida salida de la crisis". Además, recuerdan que hace realidad una demanda reiterada de estas corporaciones de derecho público y de una parte importante del mundo empresarial en general.
El presidente del Consejo Regional de Cámaras de Castilla y León, Fernando Escobillas, afirma que esta nueva ley supone "un paso clave y trascendental para aumentar la competitividad de las empresas de la región porque elimina numerosos trámites burocráticos para la creación de empresas y el libre desarrollo de su actividad en todo el país, simplifica y reduce el coste regulatorio de las pymes, libera inversión y, por ende, crea empleo".
Al respecto, Escobillas destacó el papel que debe jugar la red formada por las diez Ventanillas Únicas empresariales de la región para el desarrollo urgente de la nueva regulación, ya que constituyen "un punto clave y de referencia en materia de creación de empresas?.
Las Cámaras creen que la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado facilitará la libre circulación de bienes y servicios en todo el territorio nacional, y servirá para el relanzamiento del tejido comercial, industrial y productivo, aumentando así la competitividad ya que estimula la innovación y el crecimiento de la productividad.
Además, esperan que esta iniciativa legal del Gobierno, a cuyo desarrollo ofrecen su "apoyo y la total colaboración" desde su red territorial, cuente con "la más rápida tramitación posible" ya que consideran "imprescindible" ordenar cuanto antes el actual entramado jurídico estatal, autonómico y local, y "reducir el costoso" freno que éste supone para la competitividad de las empresas.
A partir de su promulgación, con una sola licencia de actividad las empresas podrán operar en cualquier punto de la geografía española, sin necesidad de recurrir a nuevas autorizaciones en las comunidades donde hayan previsto comercializar o prestar sus servicios. Este hecho supondrá "un importante avance para las empresas", tanto en tiempo como en costes y mejorará la eficiencia de la gestión administrativa, la movilidad productiva, la optimización de recursos y, en definitiva, "significará un importante impulso para la competitividad", según las Cámaras.
En la actualidad, según estudios recientes, están vigentes en España más de 100.000 normas y directivas, de las que 67.000 corresponden a administraciones autonómicas, que dificultan la inversión y el desarrollo de actividades económicas.
Para las Cámaras, otro aspecto importante del anteproyecto de Ley es el registro único por actividad o sector, con el que la Administración General del Estado dispondrá de una mayor capacidad de actuación y control sobre los registros propios de cada sector. Igualmente, valoran el importante impacto económico y de agilización y aprovechamiento de recursos sobre el "desmesurado coste que supone hoy la fragmentación del mercado interno para la economía española". Al respecto, las mismas fuentes resaltaron que el fortalecimiento del mercado interior "abre importantes oportunidades para el crecimiento, la creación de empresas y empleo, y una más optima gestión de las economías de escala".
De igual forma, entre otras ventajas, favorece la productividad, la estabilidad de precios y la movilidad empresarial y profesional, al tiempo que proyecta una imagen exterior de España más ajustada a la eficacia y eficiencia administrativa de los países más avanzados de su entorno.