Castilla y León

Las autonomías debaten la posibilidad de un canon por el uso de las carreteras

    Las comunidades tienen dificultades para mantener su red viaria


    Los máximos responsables autonómicos con competencias en carreteras han debatido hoy en Valladolid posibles fórmulas de financiación para la conservación de las vías, en las que además de la colaboración con empresas privadas, también se planteó la posibilidad de establecer un canon por uso.

    La Mesa de Directores Generales de Carreteras de Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales, un foro que, desde su constitución hace 15 años, coordina la Asociación Española de la Carretera (AEC), ha estado presidida en esta ocasión por el director general de Carreteras e Infraestructuras de la Junta de Castilla y León, Luis Alberto Solís.

    En la misma, según informa la AEC, también se ha debatido como asunto prioritario la necesidad de consensuar medidas eficaces que permitan rentabilizar al máximo los escasos recursos existentes y llevar a cabo las actuaciones de conservación y mantenimiento que la red viaria necesita.

    La propuesta cobrar por el uso de las carreteras es una vieja reivindicación de la AEC que, incluso, encontró apoyo en su momento en la Dirección General de Tráfico. Su propuesta se articula entorno a un limite de 15.000 kilómetros gratuitos (41 km/día) para el usuario particular y de 100.000 para los profesionales (365 km/día), a partir del cual tocaría pagar entre 10 y 12 céntimos por km recorrido, en función de si se realiza en hora punta o valle.

    La reunión ha contado con la presencia de la directora de la DGT, María Seguí, quien ha manifestado la preocupación de la DGT por la accidentalidad en las carreteras de segundo orden. Pese al notable descenso de siniestros y víctimas mortales, la red convencional siguen siendo la que presenta las peores cifras y, por ello, considera que su óptima conservación es un paso decisivo para mejorar la seguridad de los usuarios.

    Impulsada por la Asociación Española de la Carretera y coordinada desde entonces por esta entidad, la Mesa de Directores Generales de Carreteras de Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales nace en 1997 como un órgano consultor que tiene como finalidad aunar esfuerzos e intercambiar experiencias en pro de una mejora continuada de las infraestructuras viarias del país.