Castilla y León
Luxintec desembarca en Alemania con su tecnología led de iluminación
La joven compañía vallisoletana Luxintec comienza a brillar con intensidad en el exterior. La empresa especializada en iluminación led ha concluido su primera instalación con marca propia en Alemania, considerado la Meca en Europa en el desarrollo de esta tecnología.
Luxintec da así un salto cualitativo en una internacionalización que está en sus genes. "Para nosotros el mercado es Europa desde el origen. Nuestros primeros clientes no fueron españoles", dice su fundador, Moisés Domingo García. Ahora, la exportación es de un 30-40 por ciento. Hasta ahora ya habían vendido en países como Reino Unido servicios y producto, pero no con su propia marca.
Luxintec nació en 2006 cuando su fundador, un ingeniero inquieto y emprendedor, decidió abandonar la empresa de iluminación en la que trabajaba para sumarse a la revolución led. "Era una oportunidad para desarrollar una tecnología que requiere un know how y un desarrollo de fabricación de producto muy diferente a lo que había hasta entonces", explica Moisés Domingo García.
Pese al hito de introducirse en el mercado alemán con identidad propia, Moisés Domingo García no se conforma. "Crecer en Alemania es nuestro reto. En ese país hay muchos fabricantes que no tienen capacidad de desarrollar tecnología y les interesa un socio tecnológico". Por ello, ahora el reto es encontrar un partner industrial al que aportar el know how adquirido en la corta pero pujante existencia de esta joven empresa.
La compañía está enfocada a iluminación arquitectural de interior, con dos líneas de negocio: como proveedores para fabricantes con marca original, y otra con su marca propia LIT, dirigida a un amplio campo de aplicaciones: desde tiendas, a hoteles, restaurantes, naves industriales, fábricas... Cuentan entre sus clientes con compañías como el fabricante de autobuses Irizar, cadenas de zapatería (Geox), han iluminado la estación del AVE de León, y se han enfrentado a retos como dar luz al gran tanque de ingeniería marítima de la Universidad de Cantabria desde una altura de 15 metros.
Cuatro son las diferencias que "distinguen" a la compañía, explican a elEconomista Moisés Domingo García y el responsable comercial Arturo López: "A nivel de concepto de empresa, nosotros diseñamos y fabricamos al 100 por cien el producto, tanto la mecánica, como la electrónica o la óptica. Esto nos diferencia del 99 por ciento de nuestra competencia, que ensambla en el mejor de los casos material importado. A nivel de producto, en prestaciones, en uniformidad, cantidad de luz y reproducción de colores, tenemos un producto muy robusto que te permite olvidarte del mantenimiento. Y a nivel de servicio, damos apoyo técnico desde el momento cero del proyecto. Integramos el desarrollo y la fabricación".
Pero lo más importante es que Luxintec "es de las pocas empresas españolas que fabrican y diseñan enteramente aquí. La inmensa mayoría de la compañías de iluminación de nueva creación son importadores de tecnología. En otros casos, hay empresas que sí desarrollan su propia tecnología, pero no lo hacen en España".
La joven compañía sabe manejarse en plena crisis, el único escenario que ha conocido. "Es verdad que en España el mercado está parado y hay que trabajarlo más. Pero no nos gusta llorar. Estamos todos los días buscando proyectos".
"Somos rentables porque somos los que más prestaciones damos. Vendemos en términos de rentabilidad", afirma el fundador de la empresa. De hecho, Luxintec ha desarrollado un 'software' para calcular los costes de instalación, de mantenimiento, de materiales, inversión inicial para que el cliente sepa que su proyecto es más rentable que el de la competencia."