Castilla y León

Los altos precios del cereal "salvan" la mala campaña agrícola

    Una cosechadora en la provincia de Palencia


    La que iba a ser una pésima campaña cerealística no será tan gravosa para el bolsillo de los agricultores. El alto precio que están alcanzando en el mercado los cereales (trigo y cebada), en los que la Comunidad es líder en producción, está compensando a los productores las bajas producciones registradas en esta temporada.

    La baja producción española y la fuerte sequía que está padeciendo Estados Unidos ha disparado durante los últimos días la cotización del trigo y la cebada. En el primer caso, se están registrando precios de hasta 241 euros por tonelada, mientras en el segundo, se llega a los 231, unas cifras que sólo se alcanzaron hace dos años por la pérdida de la cosecha a causa de los incendios en Rusia, principal productor mundial.

    Las previsiones de la Junta hablaban de una cosecha de cebada, trigo, avena y centeno en la región de cerca de 4,7 millones de toneladas, un 29 por ciento menor respecto al pasado año y un 23 por ciento en relación a la media de los últimos diez años. En España se prevé una cosecha de 12,5 millones de toneladas, cantidad que refleja un descenso del 24,8 por ciento.

    Castilla y León, con más de 62.000 cultivadores de cereal, es la primera comunidad autónoma productora de cereales, con el 37 por ciento del total nacional.

    Sin embargo, los avances de producción, según las organizaciones agrarias, hay que reducirlas a los cuatro millones de tonelada debido fundamentalmente a dos factores, la sequía arrastrada desde el pasado otoño hasta finales de la primavera y el exceso de calor durante bastantes días de mayo y de junio.

    La cara amarga de esto suculentos precios la ofrece la ganadería. Según explica a elEconomista el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, el incremento de los precios hará inviable la actividad de miles de ganaderos y pide al Gobierno por establecer fórmulas que permitan la rentabilidad para el sector ganadero "cuyo trabajo es el más esclavo y el más indigno".

    En este sentido, Dujo pide a los agricultores que "pierdan algo en la venta de paja y forraje para facilitar la supervivencia de los ganaderos".