Castilla y León

El Gobierno garantiza el apoyo a las SGR para financiar a pymes y autónomos

    José Rolando Álvarez, presidente de Iberaval


    El Gobierno reforzará en los próximos meses el papel de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) como vía alternativa de financiación para pymes y autónomos. Así lo ha confirmado esta mañana, Ana Vizcaíno, la nueva consejera delegada de Cersa, sociedad estatal adscrita al Ministerio de Industria encargada de respaldar las operaciones realizadas por las propias SGR. En esa línea se enmarca la ampliación de capital de más de 19 millones de euros aprobada este mes de julio en Cersa con el objetivo de incrementar los recursos destinados al sector.

    La consejera delegada de Cersa ha visitado las instalaciones de Iberaval, donde ha mantenido un encuentro con su presidente, José Rolando Álvarez, para analizar la situación actual de las SGR y contemplar las vías de colaboración que existen en el proyecto común de impulsar un modelo de referencia de las pequeñas y medianas empresas que precisan de garantías adicionales para resolver sus problemas financieros. A juicio Ana Vizcaíno "resulta imprescindible potenciar hoy el sector y además tiene mucho sentido hacerlo desde Cersa porque cada euro que inyecta el Ministerio de Industria en nuestro capital se multiplica por 35 en financiación a las pymes".

    Ambos representantes han coincidido en la validez del modelo que propugna Iberaval, basado en que las SGR ganen tamaño para resultar más útiles a las empresas y al mismo tiempo en incorporar a su capital a las entidades financieras como pieza fundamental del proyecto. "Debemos hacer un esfuerzo por convencer a las entidades financieras de la rentabilidad que les supone formar parte de las sociedades de garantía recíproca porque ya en estos momentos son las principales beneficiadas del sistema", explica Ana Vizcaíno.

    Por su parte, José Rolando Álvarez le ha trasladado la necesidad de "afrontar desde el consenso pero con valentía los cambios que necesita el sector porque es evidente que el actual modelo, basado en el apoyo de las comunidades autónomas de cada territorio, tiene poco recorrido". Ante este escenario de restricciones presupuestarias, el presidente de Iberaval insiste en que "las pymes necesitan SGR más fuertes, más solventes, más eficaces y más capitalizadas para garantizar operaciones de préstamo".

    La nueva consejera delegada de Cersa se marca también como reto a corto plazo eliminar la actual falta de coordinación entre la sociedad estatal, las SGR, el ICO, los gobiernos regionales y las entidades financieras y al mismo tiempo incorprar al llamado contrato de reafianzamiento (acuerdo de carácter anual que se firma con las SGR) nuevos productos adaptados a la realidad actual de las pymes.

    Iberaval espera además que se concrete cuanto antes el anuncio realizado por el Ministerio de Empleo de que está diseñando un paquete de medidas para potenciar la financiación de los autónomos y las cooperativas utilizando los avales de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). "El problema de financiación de las pymes debe convertirse en un asunto capital para España", reconoce el presidente de Iberaval.