Castilla y León

Miles de personas se concentran en Madrid en defensa del carbón



    Miles de personas se han concentrado en Madrid este jueves en defensa del carbón ante los recortes de los Presupuestos Generales del Estado y la falta de acuerdo en la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón, exigiendo al Gobierno el cumplimiento de los compromisos.

    La manifestación, que ha arrancado desde las inmediaciones del estadio Santiago Bernabéu pasadas las 11.00 horas, ha recorrido el Paseo de la Castellana hasta llegar al Ministerio de Industria donde los representantes sindicales de trabajadores de la minería de las cuencas de Aragón, Asturias, Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha han lanzado un manifiesto "exigiendo" al Gobierno "el cumplimiento del compromiso" con las comarcas mineras previsto en el Plan Nacional del Carbón.

    Durante el discurso, han anunciado que el Ministerio ha convocado la mesa del carbón para el próximo 6 de junio donde los sindicatos exigirán al Gobierno "una solución". "Si no hay solución la huelga seguirá indefinida", ha señalado el secretario general de sector minero FITAG-UGT, Víctor Fernández.

    Asimismo, Fernández ha reivindicado la reactivación económica de las cuencas mineras y el apoyo a las empresas con formación, becas y seguridad que permitan "solucionar este año 2012", al mismo tiempo que ha señalado la necesidad de planificar un nuevo plan a partir de 2013.

    "Aquí ya no vale el cuento y que nadie se escude en que el carbón es sucio y en que hay crisis", ha señalado Fernández al preguntarse "¿Hay crisis para quién? Para los banqueros no y para las eléctricas tampoco".

    En la misma línea se ha manifestado el secretario general de Industrias extractivas de CC.OO, Juan Carlos Liébana, que ha considerado que "hay 24.000 millones para solventar los problemas financieros de un banco y no hay 400 millones para resolver el problema de 100.000 personas".

    Con más de 10.000 manifestantes, según los sindicatos, se está demostrando, a juicio de Liébana, la "capacidad de movilización" de las comarcas mineras. En este sentido, ha reclamado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy que "dé un paso a atrás porque todavía tiene tiempo para resolver un problema que no sólo es económico sino social, laboral y territorial".

    "Este gobierno no atiende a las exigencias de la ciudadanía solo atienda a las exigencias de Europa. Hoy le exigimos que nos escuche que rectifique y que busque la manera de crear un futuro para las comarcas mineras y para el sector", ha añadido.

    Para el secretario general de la Federación de Industria y Trabajadores Agrícolas de UGT en Castilla y León, Manuel López, esta movilización debe servir para que diputados y senadores del PP "reflexionen" y "escuchen el clamor popular", momento en el que les ha reclamado que "defiendan los intereses de su territorio".

    "Las cuencas mineras no se pueden cerrar bajo ningún concepto", ha señalado para añadir que en el caso de Castilla y León crea más de 15.000 empleos directos por lo que ha considerado "fundamental que haya una solución en un periodo tan dramático como el actual en materia de destrucción de empleo".

    Bajo el lema 'Por el futuro del carbón y la reactivación de las comarcas mineras. Por el empleo', la manifestación ha estado encabezada por empresarios y sindicalistas.

    La manifestación ha concluido con altercados entre manifestantes y agentes policiales que han provocado dos detenciones y casi una quincena de heridos.

    Mientras que los sindicatos convocantes, FITAG-UGT y la Federación de Industria de CCOO, defienden que unas 15.000 personas han tomado parte en la protesta, fuentes policiales señalaron a Efe que han sido "unos 5.000" los manifestantes congregados en Madrid.

    Durante la mayor parte de esta movilización de tres horas, que se ha desarrollado entre el estadio Santiago Bernabéu y el Ministerio de Industria, los petardos y las pitadas han protagonizado la manifestación, si bien en las cercanías de la sede ministerial varios manifestantes han protagonizado enfrentamientos con la Policía.

    La Delegación del Gobierno de Madrid ha denunciado la actitud "extremadamente violenta y agresiva" de algunos grupos radicales y "numerosos manifestantes", lo que "ha dado lugar a la intervención de la Policía para restablecer el orden público y proteger la propia integridad física tanto de los agentes como del resto de los asistentes a dicha manifestación".

    Según la Delegación, grupos de radicales han lanzando piedras, botellas, tornillos y petardos, entre otros objetos, contra los agentes, "llegando a romper la nariz a uno de ellos".

    Además, han lanzado un cohete contra la sede del Ministerio de Industria que ha roto un cristal de la planta 17, cuyos restos han caído junto al acceso de la sede "con el consiguiente peligro para quienes se encontraban en la zona".

    El lanzamiento de petardos a la sede ministerial provocó que los enfrentamientos se endurecieran después de que algunos manifestantes arrojasen a la Policía objetos.

    Varias personas sufrieron contusiones y, según confirmaron fuentes policiales y de Emergencias Madrid, las detenciones han sido dos y se han producido por "alteración del orden público".

    A los detenidos se les imputan los delitos de atentado contra agente de la autoridad, desórdenes públicos, resistencia y desobediencia y lesiones.

    En cuanto a los contusionados, ocho de ellos son agentes, de los que tres han tenido que ser atendidos en hospitales, así como dos manifestantes y dos periodistas.

    El ministro de Industria, José Manuel Soria, señaló hoy que el Gobierno sigue "totalmente abierto" a buscar acuerdos con el sector de la minería del carbón y destacó que la actual situación económica ha provocado "ajustes en todos los ámbitos".